* Actores, cineastas, académicos y defensores de derechos humanos se suman a la solicitud para liberar al indígena tseltal, preso injustamente desde 2022.

Ainer Marroquín / Mural Chiapas

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 26 de Agosto del 2025 (muralchiapas.com).- Diversas personalidades y figuras públicas de México y América Latina, solicitaron al Gobierno de México la inmediata liberación de Manuel Sántiz Cruz, indígena tseltal originario de San Juan Cancuc, quien fue detenido en 2022 y condenado a 25 años de prisión por un delito que presuntamente no cometió.

En un comunicado, las figuras públicas mencionan que Sántiz Cruz, se mantiene recluido en el marco de un proceso judicial que presentó irregularidades desde la detención, entre ellas la falta de orden de aprehensión, incomunicación y ausencia de intérpretes. Asimismo, el texto precisa que, en mayo de 2025 el Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias de la ONU emitió la Opinión 21/2025, en la que determinó que la privación de la libertad fue arbitraria, y contraria a los instrumentos internacionales de derechos humanos.

El comunicado destaca que el organismo internacional recomendó como remedio adecuado la liberación inmediata de Sántiz Cruz, así como garantizarle una indemnización y abrir una investigación independiente. Además, la ONU solicitó al Gobierno de México informar en octubre de este año sobre el cumplimiento de dicha resolución.

El documento destaca que la petición busca dar seguimiento a la recomendación de la ONU y visibilizar el caso de Sántiz Cruz, como el de muchos y muchas indígenas mexicanas que han atravesado por casos similares.

Entre los firmantes se encuentran Ofelia Medina (actriz), Daniel Giménez Cacho (actor y director), Julieta Egurrola (actriz), Berta Navarro (cineasta), Fernanda Navarro Solares (filósofa y escritora), Natalia Beristain (directora de cine), Begoña Lecumberri Ustarán (luchadora social), Bertha Zúñiga Cáceres (coordinadora del COPINH en Honduras), Jorge Fernández Souza (abogado), Federico Anaya Gallardo (abogado), Gabriel Méndez (abogado tseltal), Miguel Ángel de los Santos Cruz (director de la Facultad de Derecho de la UNACH), Pablo Romo Cedano (académico), Karin Nansen (Comité Ejecutivo de Amigos de la Tierra América Latina y el Caribe) y Monti Aguirre (International Rivers).

-o00o-

***