|
Ciudad de México, octubre 2025.- La transformación de las ciudades a través de la tecnología ya no es una visión del futuro sino una necesidad del presente. Las ciudades inteligentes están emergiendo como una estrategia clave para fortalecer la seguridad, eficiencia y sostenibilidad en los entornos urbanos. Este modelo basado en el uso de datos, inteligencia artificial, sensores, plataformas digitales y una planificación urbana integral permite crear espacios más seguros, resilientes y habitables para millones de personas. A nivel internacional, países como Singapur, Dinamarca, Japón y los Emiratos Árabes Unidos lideran la implementación de este enfoque. Entre las acciones más destacadas se encuentran sistemas de vigilancia con inteligencia artificial, movilidad inteligente, monitoreo en tiempo real del tráfico, infraestructura conectada y plataformas digitales para la gestión de emergencias. Según datos de McKinsey & Company, la aplicación de soluciones inteligentes en las ciudades podría reducir los delitos como robos o agresiones en hasta un 40%, disminuir las muertes por accidentes de tráfico o incendios en un 8 a 10%, y acortar los tiempos de respuesta ante emergencias en un 20 a 35%. “Una ciudad más inteligente es una ciudad más segura. No se trata solo de tecnología, sino de anticipación, prevención y coordinación efectiva”, señaló Niv Yarimi, predidente de Grupo Kabat y Kabat One. Es por esto que plataformas como Kabat One trabajan para integrar todas las tecnologías ya disponibles que poseen las empresas y gobiernos como cámaras, GPS de patrullas, radios y sensores y permite que funcionen de manera coordinada desde el primer contacto. El diferenciador de Kabat One radica en unir tecnología con capacidad humana especializada. Grupo Kabat cuenta con profesionales de diversas partes del mundo que trabajan directamente con los clientes, identificando necesidades específicas y desarrollando soluciones donde la capacidad humana por es insuficiente. Esto asegura que la tecnología se utilice de manera efectiva para generar resultados reales. México ha dado pasos importantes en este camino; sin embargo, el país enfrenta grandes retos para consolidarse como un líder en ciudades inteligentes:
Estudios indican que el mercado de soluciones inteligentes en México tiene un alto potencial de crecimiento, especialmente en sectores como seguridad, energía, movilidad, agua y servicios públicos. Pero es indispensable establecer alianzas público-privadas, aumentar la financiación tecnológica y garantizar gobernanza transparente para que estas transformaciones beneficien de manera equitativa a la población. Invertir en ciudades inteligentes es una apuesta por la seguridad nacional y el bienestar social. Estas tecnologías permiten detectar incidentes en tiempo real, asignar recursos de manera más eficiente, reducir riesgos en la vía pública, fortalecer la capacidad de respuesta ante emergencias y aumentar la confianza ciudadana. En un país con una creciente urbanización y múltiples desafíos de seguridad, las ciudades inteligentes representan una oportunidad real para construir un futuro más seguro e innovador. |
*** |
****
....