Útiles, inscripciones, uniformes y calzado representan un gasto que supera los cinco mil pesos por estudiante.
Ainer Marroquín / Mural Chiapas
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 26 de Agosto del 2025 (muralchiapas.com).- En una semana, miles de niñas, niños y adolescentes del nivel básico regresarán a clases. Para padres, madres y tutores, esto implica cubrir diversos gastos que se concentran en esta temporada.
De acuerdo con estimaciones, la compra de útiles escolares asciende a unos 2 mil pesos, el pago de inscripción oscila entre 750 y 2 mil pesos, mientras que los uniformes y el calzado alcanzan los 3 mil pesos. En conjunto, el desembolso supera los 5 mil pesos por estudiante.
Frente a ello, algunas familias optan por alternativas como adquirir productos más económicos, aprovechar promociones o sumarse a tandas organizadas por madres de familia con el fin de reunir lo necesario para este periodo.
“A veces no hay, a veces sólo hay para comida, se enferman más que nada, tiene que tener todo y para los útiles escolares”, relató una madre de familia al explicar la dificultad de cubrir los gastos escolares.
Otra madre de familia considera que, sumando a los gastos en papelería, uniformes y zapatos, se encuentra el gasto diario en transporte y alimentos.
“Está un poco sube y bajo todo, pero sí estamos resintiendo la temporada, por las inscripciones de los niños, escasea el dinero”, menciona.
La temporada también repercute en el comercio local. Locatarios y comerciantes de diversos negocios ajenos al sector escolar registran una disminución en sus ventas, mientras papelerías y zapaterías concentran la demanda.
“Bajan todas las ventas, no solamente aquí, en todos los negocios, porque la mayor parte se van para lo que es la escuela, en las papelerías están bien llenas porque es la temporada, en los mercados y comercios baja mucho lo que es la venta”, comentó una comerciante.
De tal manera, el inicio del ciclo escolar, las familias en Chiapas destinan una parte significativa de sus ingresos a cubrir inscripciones, útiles, uniformes y calzado, lo que genera una concentración del gasto en este periodo. De acuerdo con comerciantes, esta dinámica repercute en la actividad económica local, ya que los negocios relacionados con el sector escolar registran mayor demanda, mientras que otros giros comerciales reportan una disminución en sus ventas.
Cabe recordar que, la estadística educativa de la SEP para el ciclo 2023-2024, Chiapas registró una matrícula de 1 millón 393 mil 752 estudiantes en educación básica. Para el ciclo escolar 2024-2025, se prevé que la cifra se mantenga en un rango similar.
De acuerdo con las proyecciones demográficas de CONAPO y la tendencia de cobertura educativa en la entidad, la matrícula podría ubicarse nuevamente por arriba de 1.39 millones de alumnos, con ligeros ajustes en los niveles de preescolar y secundaria, debido a factores como la transición de cohortes de edad y la absorción escolar. Estos datos serán confirmados por la SEP con la publicación oficial del inicio del ciclo 2024-2025.
-o00o-
***