pexels yankrukov 7698888Solicitar un crédito, para millones de mexicanos, suele generar un sentimiento negativo y de miedo al endeudamiento. Ante esa realidad, Tala decidió escuchar las historias de sus clientes y transformar su oferta con “Crece con Tala”, las nuevas funcionalidades dentro de su aplicación que permiten a los usuarios visualizar, planificar y garantizar su creci


CIUDAD DE MÉXICO. 23 de octubre de 2025.- Solicitar un crédito, para millones de mexicanos, suele generar un sentimiento negativo y de miedo al endeudamiento. Ante esa realidad, Tala decidió escuchar las historias de sus clientes y transformar su oferta con “Crece con Tala”, las nuevas funcionalidades dentro de su aplicación que permiten a los usuarios visualizar, planificar y garantizar su crecimiento financiero.

 Con este lanzamiento, la compañía da inicio a una nueva etapa en el acceso al crédito responsable en México, pensada para personas que desean crecer en su vida financiera sin que la decisión de solicitar un crédito se convierta en una carga. Se trata de una evolución tecnológica que combina flexibilidad, control y recompensas, reafirmando el compromiso de Tala con la inclusión financiera y con la salud económica de sus clientes.

“Tras escuchar a los clientes y comprender cuáles son las necesidades y demandas que ellos tienen, entendimos en Tala que además de dinero los usuarios requieren visibilidad y certidumbre”, explica David Lask, director general de Tala en Latinoamérica. “Una de las nuevas funcionalidades, “Crece con Tala” muestra al usuario su próximo aumento de límite de crédito antes de liquidar su préstamo actual, en caso de ser elegibles, brindándole la posibilidad de planificar su siguiente paso con certeza, lo que hace del crédito más que dinero prestado; en una experiencia flexible y con propósito”.

 

Por primera vez, los clientes podrán ver dentro de la app su historial de crecimiento, sus logros y los próximos hitos que pueden desbloquear. “Crece con Tala” permite rastrear el progreso de manera visual: desde los incrementos de límite alcanzados hasta los beneficios por referir a otros usuarios. Todo con la intención de mejorar la planificación de las finanzas con certeza.

Además, los usuarios con un historial de pagos responsable pueden desbloquear una nueva funcionalidad; los pagos en plazos, accediendo a más beneficios como límites de créditos mayores y pagos en parcialidades, según su comportamiento crediticio. Estos cambios no son automáticos, sino un beneficio que se gana con el tiempo, como resultado del buen manejo financiero 

Estas nuevas funcionalidades son posibles gracias a la tecnología patentada de “Tala InSight”, que combina la inteligencia artificial con los datos de contexto del usuario para impulsar la inclusión financiera y el acceso a las finanzas digitales a cada vez más personas. 

No solo estamos lanzando nuevas funcionalidades; hacemos patente nuestro compromiso con quienes confían en nosotros. Escuchamos sus necesidades. Sabemos que no todos los meses son iguales, que a veces un ingreso extra puede marcar la diferencia. Por eso tu crédito debe adaptarse a ti, no al revés”, agrega David Lask.

Este lanzamiento llega en un momento de consolidación del ecosistema fintech en México, que ya cuenta con cerca de 1,000 empresas activas y se posiciona como el segundo mercado más grande de América Latina, de acuerdo con Fintech México (fuente oficial). 

En un país donde el crédito tradicional sigue siendo rígido, Tala amplía el camino hacia la inclusión financiera con empatía, transparencia y control. Porque un préstamo debe ayudar a la gente a salir de apuros, no a meterla en ellos.

*****

....