* Según la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), cada persona en México genera cerca de un kilo de residuos sólidos al día, lo que equivale a aproximadamente 42 millones de toneladas al año.
* Datos de la Segunda Encuesta de Hábitos de Reciclaje de Plástico 2024, revela que, 6 de cada 10 personas considera comprar productos con envases hechos de materiales sustentables.
Ciudad de México, 27 de marzo de 2025. — Ante la necesidad de reducir el impacto ambiental derivado de los modelos de producción y consumo, Vida Circular, asociación civil dedicada a promover prácticas ambientales, promueve acciones responsables para concientizar a la sociedad sobre el poder que tienen para reducir la generación de residuos, esto, en el marco del Día Internacional de Cero Desechos, conmemorado cada 30 de marzo.
El consumo responsable es el primer paso hacia un estilo de vida de cero desechos. Implica reflexionar sobre qué consumimos, cómo afecta al ambiente y a nuestra salud, y cómo podemos reducir al máximo nuestra generación de residuos. Esto implica adoptar una ética del consumo que lleve a cuestionar cada decisión de compra: ¿necesito lo que voy a comprar?, ¿cómo fue fabricado?, ¿se puede reutilizar o compostar?, ¿de qué manera voy a disponer los residuos que genere en su consumo?
Cada producto que consumimos deja un rastro de residuos que, en la mayoría de los casos, terminan en rellenos sanitarios o en el medio ambiente. De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), en México una persona produce casi un kilo de residuos sólidos al día. En total, en el país se generan alrededor de 42 millones de toneladas de residuos sólidos al año, equivalente a 175 veces el volumen de la Pirámide del Sol de Teotihuacán y 231 veces el estadio de fútbol más grande del país.
"Alcanzar una sociedad con cero desechos es un reto que requiere la colaboración de todos los sectores. Cada decisión de consumo tiene un impacto, y los consumidores desempeñan un papel al considerar si el producto o material se puede reutilizar, reparar y prolongar la vida útil antes de desecharlos. No se trata solo de cambiar hábitos individuales, también fomentar en nuestro entorno medidas concretas para una cultura en la que el consumo responsable y la gestión adecuada de los residuos sean una norma", destacó Romina Dávila, portavoz de Vida Circular.
Acciones para reducir los desechos y aprovechar los materiales
Para avanzar hacia el objetivo de cero desechos, es esencial implementar acciones y medidas a nivel individual y comunitario que promuevan la adopción de prácticas sostenibles.
- Evalúa la necesidad de cada compra para evitar el consumo excesivo de productos. Hazte preguntas como: ¿realmente lo necesito o es un impulso?, ¿qué impacto tiene este producto en el medio ambiente durante su fabricación, uso y desecho?, ¿cuál es la calidad y la vida útil de este producto?
- Elige productos con materiales sostenibles y certificaciones que garanticen su origen, como los sellos que indican si un producto es reciclado o biodegradable. Según datos de la Segunda Encuesta de Hábitos de Reciclaje de Plástico 2024, el 62% de los mexicanos elige productos con envases hechos de materiales reciclados al momento de comprar productos.
- Repara, reutiliza e intercambia. Antes de desechar un objeto, exploremos alternativas para volver a utilizarlo, darle un nuevo uso o intercambiarlo. Extender la vida útil de productos como ropa, calzado, electrónicos y utensilios cotidianos reduce la demanda de nuevos recursos y disminuye la generación de residuos.
- Adquiere productos a granel te permite llevar solo lo que necesitas y así evitar empaques innecesarios.
- El reciclaje comienza con una correcta separación de los residuos en casa. Para facilitar este proceso, es importante identificar qué materiales son reciclables según las indicaciones locales y clasificarlos en los contenedores adecuados. Antes de depositarlos, es necesario limpiar los envases para evitar la contaminación de otros materiales.
- Organiza intercambios de ropa, libros o electrodomésticos entre amigos, familiares o comunidades, permite que los productos continúen en uso y evita su descarte prematuro.
- Aprovecha los residuos orgánicos a través del compostaje. Implementa sistemas de compostaje en casa, los residuos como cáscaras de frutas, verduras y restos de comida se convierten en un recurso para jardines y macetas y evita que terminen en rellenos sanitarios.
- Elige lo digital sobre lo impreso. Reducir el uso de papel es una forma de disminuir residuos. Siempre que sea posible, elige versiones digitales de documentos, boletos, facturas y recibos.
Estas acciones permiten fortalecer una cultura de cero desechos al impulsar prácticas como la prevención, la reutilización, el reciclaje, el compostaje y la reparación. El Día Internacional de Cero Desechos nos recuerda que construir ciudades y comunidades sostenibles depende de las decisiones que tomemos hoy. Informarse, compartir conocimientos y participar en iniciativas locales son pasos para enfrentar los desafíos ambientales; desde difundir información en redes sociales hasta sumarse a campañas comunitarias, cada acción cuenta para generar un cambio positivo.
...