OEA, Kolau y Ayuntamientos llevan el comercio electrónico a más de 329 empresas de Chiapas «Plan de Digitalización MIPYME» impulsado por Kolau, la OEA y más de 50 Ayuntamientos a través del portal emprender.com.mx logra sumar al comercio electrónico más de 100.000 PYMEs en México, 329 de ellas en Chiapas y se convierte en la mayor iniciativa del país para la digitalización empresarial.

Ciudad de México, México - 16 de Febrero del 2021  – El 31 de Marzo 2020, la Organización de los Estados Americanos y Kolau, tecnología del Silicon Valley líder en comercio electrónico, lanzaron el «Plan de Digitalización MIPYME» a través del portal emprender.com.mx para mitigar el impacto COVID entre las micro y pequeñas empresas de México. Desde entonces, 100.516 pequeñas empresas han creado su página web con comercio electrónico integrado de manera gratuita, representando 216 industrias en 529 ciudades del país y convirtiéndose en la mayor iniciativa para la digitalización MIPYME del país.

53 Gobiernos Municipales, 3 Gobiernos Estatales, 12 Universidades y 5 Cámaras de Comercio se han unido al Plan; entre ellas destacan los Ayuntamientos de Acapulco, Colima, Mexicali, Celaya e Iguala y Universidades como la de Celaya o la Autónoma de Guerrero y Cámaras de Comercio como la Cámara Nacional de Lavanderías o la Cámara Nacional de Comercio Servicios y Turismo del Valle de Toluca.

“La alianza entre Coyoacán y el Plan de Digitalización MIPYME ha supuesto un antes y un después en la reactivación de las pequeñas empresas”, comenta el Alcalde de Coyoacán Sr. Manuel Negrete.

“El COVID-19 ha acelerado un proceso que llevaba en marcha más de una década. Gracias a la alianza con el Plan de Digitalización Mipyme más empresas de Colima podrán adaptarse más rápida y fácilmente al comercio en línea.”, afirma el Alcalde de Colima, Sr. Leoncio Morán.

El «Plan de Digitalización MIPYME» permite a cualquier empresa crear su página web con comercio electrónico integrado de forma gratuita de forma rápida y sencilla. Adicionalmente, se imparten cursos de capacitación digital en directo, en los que participan expertos académicos así como Google y Kolau.

“El «Plan de Digitalización MIPYME» logra romper por primera vez y de forma innovadora las barreras que impedían a las pequeñas empresas acceder al comercio electrónico hasta ahora: tiempo, conocimiento digital y dinero. Gracias a una herramienta fácil y rápida de usar además de gratuita hemos logrado abrir el comercio en internet a todas las empresas del país” asegura Danny Sánchez-Mola, CEO de Kolau.

El objetivo del «El Plan de Digitalización MIPYME» es incorporar al comercio electrónico a 1 millón de micro y pequeñas empresas Mexicanas, a razón de 100.000 al año, para así pasar del 2% al 25% de empresas que operan a través del comercio electrónico en 2030.

Sobre el «Plan de Digitalización MIPYME»:

El «Plan de Digitalización MIPYME» ha sido impulsado por Kolau y la OEA y se presentó en el VI Diálogo de Altas Autoridades de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, organizado por la Organización de los Estados Americanos, en El Salvador en Abril del 2019.

El Plan se está implementando en 11 países del continente: El Salvador, Chile, Paraguay, Jamaica, Honduras, Costa Rica, Guatemala, México, Colombia, Bolivia y Ecuador (orden de lanzamiento)