Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 19 de noviembre de 2025.- Con la participación de las juventudes concursantes, en el Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana se llevó a cabo la ceremonia de premiación del concurso juvenil de cartel “El derecho a la no discriminación”.
En el acto realizado en la Sala de Sesiones del Consejo General, estuvieron presentes la consejera presidenta, Marina Martha López Santiago; Teresa de Jesús Alfonso Medina, consejera electoral y Presidenta de la Comisión Permanente de Igualdad de Género, No Discriminación y Atención a Grupos en situación de Vulnerabilidad, organizadora del certamen; la consejera Gloria Esther Mendoza Ledesma, integrante de dicha comisión; las consejeras María Magdalena Vila Domínguez, Helena Margarita Jiménez Martínez y el consejero Edmundo Henríquez Arellano.
La consejera presidenta, Marina Martha López Santiago, reconoció la creatividad, sensibilidad y compromiso de las juventudes que participaron en el concurso. A través del arte, dijo, “buscamos promover una reflexión profunda sobre la igualdad, el respeto y la inclusión en Chiapas, pues la no discriminación es un derecho humano fundamental”. Subrayó que, sin inclusión plena, no puede existir una democracia verdadera, y su ardua participación impulsa a seguir construyendo espacios donde las juventudes sean siempre las protagonistas.
Por otra parte, la consejera Teresa de Jesús Alfonso Medina agradeció a las juventudes participantes que hicieron posible este ejercicio de expresión y divulgación. Al generar esta convocatoria, explicó, “el IEPC busca activamente incentivar la participación ciudadana y promover mensajes fuertes y contundentes a favor de la igualdad y la no discriminación; con orgullo vemos que estos trabajos reflejan habilidad artística y capacidad de construir un mensaje poderoso que promueve la inclusión y sigue sumando voces”.
A nombre del jurado calificador, conformado por Andrea Gómez Meza, Damaris Disner, Luz Martínez Jiménez, Solmarena Torres Aguilar y María Antonieta Valera de la Torre, quien reconoció al IEPC por abordar la discriminación, “un tema que nos interpela sobre nuestros prejuicios y que requiere de un sentido crítico para ser plasmado”. Consideró que el ejercicio es vital, porque la discriminación es la raíz de muchos tipos de violencia y el concurso ayuda a concientizar y prevenir esos casos.
Respecto a la premiación, en la categoría juvenil, el tercer lugar fue para Valentina de la Cruz; el segundo lugar para Celeste María Estrada Salazar y el primero lo obtuvo Luna Balam Peña González. En la categoría juvenil plus, el tercer sitio lo obtuvo Dayanne Maureen Rodríguez Galicia; el segundo Paula López Zavaleta y en primer lugar José Carlos Cruz Balbuena.
Estuvieron presentes el secretario ejecutivo del IEPC, Guillermo Arturo Rojo Martínez, representantes de partidos políticos, personal del IEPC y familiares de las juventudes participantes.
Las obras ganadoras fueron presentadas y explicadas al público presente y posteriormente se colocarán en el “Pasillo de la democracia ilustrada”, donde quedarán exhibidas de manera permanente.
****
