* El municipio de Chiapas con mayor número de viviendas particulares habitadas es Tuxtla Gutiérrez, con 166 mil 151 viviendas; mientras que el que tiene menos es Sunuapa, con 561 viviendas.
Ainer Marroquín / Mural Chiapas
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 12 de Febrero del 2025 (muralchiapas.com).- En Chiapas, cinco de cada diez viviendas no disponen del servicio más indispensable para el ser humano: agua potable dentro de la vivienda; mientras que seis de cada diez no cuentan con el servicio drenaje, y con un techo de concreto, revelan datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) en el marco del Día Nacional de la Vivienda que se conmemora este 7 de febrero.
De acuerdo al Censo de Población y Vivienda 2020 del Inegi, en Chiapas hay aproximadamente un millón 238 mil 565 viviendas, de las cuales 968 mil 500 presentan algún tipo de problema de infraestructura y servicios municipales.
Por lo anterior, el Inegi refiere que el 47.6 por ciento de las viviendas chiapanecas no disponen de agua entubada dentro de la vivienda, 42.7 por ciento no tienen drenaje conectado a la red pública, 41.5 por ciento no cuentan con techo de concreto, 26.2 por ciento no cuenta con piso de cemento o firme.
Otra característica de las viviendas chiapanecas, destaca el Inegi que el 21.7 por ciento de las casas no cuentan con paredes de tabique, ladrillo, block, piedra, cantera, cemento o concreto, en otras palabras, dos de cada diez viviendas se sostienen de materiales como cartón, palos y láminas.
A nivel municipal, el Inegi precisa que, el municipio con el mayor número de hogares es Tuxtla Gutiérrez con 166 mil 151, que equivale al 12.3 por ciento con respecto al total estatal, seguido de Tapachula, San Cristóbal de Las Casas, Ocosingo, Comitán de Domínguez y Palenque, con el 7.1 por ciento, 3.9 por ciento, 3.5 por ciento, 3.3 por ciento y 2.5 por ciento respectivamente.
Por otro lado, el organismo público destaca que el municipio con el menor número de hogares es Sunuapa con 561 viviendas, que representan el 0.04 por ciento de la cobertura estatal, seguido por los municipios de Capitán Luis Ángel Vidal (0.6 por ciento) y Santiago El Pinar (0.7 por ciento).
Otro dato que proporciona el Instituto, es que de la población total en los hogares de tipo familiar es de 5 millones 367 mil 693 personas, que representa el 97.16 por ciento del total de la población en hogares en la entidad; los hogares de tipo familiar que se clasifican en hogar familiar nuclear tienen una participación de 63.48 por ciento, la población en hogares familiares ampliados es de 35.36 por ciento, y familiar compuesto de 1.15 por ciento.
Del total de población en hogares, el Inegi refiere que el 2.34 por ciento habita en hogares de tipo no familiar con un total de 129 mil 520 personas; este tipo de hogares a su vez se clasifican en no familiar unipersonal con 91.08 por ciento, y no familiar de co-residentes con 8.92 por ciento del total de la población en hogares de tipo no familiar.
Y en lo que respecta a la población en hogares de tipo no especificado, (que pagan renta o no cuentan con un espacio como tal para vivir) registra a un total de 27 mil 286 personas.
-o00o-
***