* Comunidad, autoridades, academia, sociedad civil e iniciativa privada colaboran para mejorar la seguridad vial y la accesibilidad en el entorno escolar. 

Ciudad de México, 25 de noviembre de 2025 - Durante la mañana del 15 de noviembre, en el marco del Día Mundial en Recuerdo a las Víctimas de Tránsito, se llevó a cabo una intervención táctica en el entorno de la Escuela Primaria Guelatao de Juárez, ubicada en la Colonia Obrera, Alcaldía Cuauhtémoc. El objetivo de esta acción fue mejorar la seguridad vial, la accesibilidad y el bienestar de las niñas, niños y familias que diariamente transitan por la zona. 

Las actividades se desarrollaron en los cruces de 5 de Febrero con Fernando de Alva Ixtlilxóchitl y 5 de Febrero con Lucas Alamán, donde más de 30 personas voluntarias, junto con integrantes de la comunidad escolar y grupos vecinales, participaron en labores de limpieza, pintura, instalación de elementos de calmado de tráfico y acciones de visibilización del cruce escolar.  

La intervención cuenta con el visto bueno de la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México (SEMOVI), así como con apoyo operativo y técnico de la Alcaldía Cuauhtémoc a través de la Dirección General de Servicios Urbanos. 

 

Acción colaborativa y multisectorial 

 

Este esfuerzo reunió a autoridades, organizaciones de la sociedad civil, academia e iniciativa privada, entre ellas: 

 

  • SEMOVI 
  • Alcaldía Cuauhtémoc 
  • CEMEX 
  • AXA México 
  • Tecnológico de Monterrey 
  • Universidad La Salle 
  • Comunidad escolar y grupos vecinales de la Primaria Guelatao de Juárez 
  • Libre Acceso A.C. 
  • México Previene A.C 
  • Peatones Primero 
  • Reshaping Cities 
  • Da Tar Tuk 
  • Estrategía Misión Cero 
  • Reacciona por la vida ​ 

 

"Las niñas y los niños deben poder llegar a su escuela de manera segura. Hoy demostramos que la colaboración entre comunidad y autoridades puede transformar el espacio público para proteger la vida y promover la movilidad de cuidado en condiciones de seguridad”, señaló Diego Amezcua, gerente de comunicación de inDrive en México y Centroamérica. 

 

Por su parte, Mariana Rangel, coordinadora de Reshaping Cities, señaló que “estas acciones muestran que sí es posible tener un entorno más amable y seguro, y que la participación vecinal es clave para sostener estos cambios en el tiempo”

 

La intervención permitirá recopilar evidencia sobre el comportamiento vial, las necesidades del entorno y el impacto de las soluciones temporales. Esta información servirá para impulsar transformaciones permanentes que mejoren la seguridad de peatones —especialmente niñas y niños— en una zona de alto flujo escolar. 

 

El proyecto forma parte de una estrategia integral para promover calles más seguras, saludables y equitativas, y continúa alineado a las recomendaciones internacionales en materia de seguridad vial y derecho a la movilidad. 

 

-o0o-