Ciudad de México, 24 de noviembre de 2025. – El 2025 ha estado marcado por la incertidumbre económica global, y el peso mexicano ha puesto a prueba la paciencia de inversionistas y consumidores. Entre enero y noviembre, el tipo de cambio MXN/USD pasó de 20.8 pesos por dólar en abril -su punto más débil del año-, a 18.3 en noviembre, reflejando cómo los factores locales e internacionales continúan impactando la confianza en los mercados tradicionales.
Durante estos altibajos, los mexicanos están mirando hacia el ecosistema cripto, no como refugio especulativo, sino como una alternativa práctica para resguardar valor y mantener autonomía financiera. Datos de Cloudbet, plataforma global de entretenimiento en criptomonedas que facilita la conversión y genera ganancias, confirman esta tendencia: las stablecoins, como USDT (Tether), superaron a Bitcoin como la criptomoneda más utilizada por los usuarios en México.
Aunque Bitcoin sigue siendo el emblema de las finanzas descentralizadas, las stablecoins se han consolidado como la herramienta preferida de los usuarios mexicanos que buscan previsibilidad en tiempos inciertos. De acuerdo con el reporte de Cloudbet, USDT fue la criptomoneda más utilizada en la plataforma durante el primer semestre de 2025, por encima de BTC y otras stablecoins como USDC. Su atractivo radica en la estabilidad, velocidad y bajos costos de transacción, especialmente a través de redes como Tron y Binance Smart Chain.
Según el informe Finnovista Fintech Radar México, el 62% de las fintech cripto en el país ya incorporan stablecoins en sus operaciones, y se espera que esta cifra continúe creciendo. Esta tendencia refleja no solo una mayor madurez digital, sino también un cambio cultural: los mexicanos ya no experimentan con cripto, ahora optan por la estabilidad como estrategia.
Aun así, Bitcoin mantiene su relevancia como puerta de entrada al ecosistema cripto. Su valor superó los 126 mil dólares en octubre de 2025, en paralelo con flujos récord hacia fondos cotizados (ETFs) de criptomonedas a nivel global. Sin embargo, mientras BTC sigue siendo símbolo de innovación, las stablecoins se consolidan como el motor silencioso de la economía cripto mexicana: el puente entre la volatilidad y la oportunidad.
Para muchos, mantener USDT o USDC durante los movimientos del peso no se trata de especular, sino de mantener control en tiempos de incertidumbre. Los datos de Cloudbet refuerzan este comportamiento pragmático: menos del 1% de los usuarios utiliza memecoins, una señal clara de que la comunidad cripto mexicana prefiere la estabilidad sobre tendencias pasajeras.
La historia del 2025 no trata de que el cripto reemplace al peso, sino de cómo los mexicanos están aprendiendo a navegar la volatilidad con herramientas digitales que ofrecen previsibilidad y liquidez. Mientras el peso continúa oscilando y los mercados globales se ajustan, las stablecoins se consolidan como la apuesta más segura de México.
Y aunque Bitcoin sigue brillando como símbolo de la revolución financiera, son el ritmo estable de USDT y USDC los que mantienen la confianza de los usuarios. En tiempos de cambio, la estabilidad —no la especulación— parece ser el verdadero valor del futuro cripto.
****
