|
Ciudad de México, México, 21 de Niviembre del 2025.- JBL, la empresa fabricante de equipamiento de audio, fue suplantada en una campaña que intenta engañar a usuarios de Latinoamérica -principalmente argentinos- para que ingresen datos de tarjeta de crédito en una página falsa. ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, analiza el engaño y comparte consejos para evitar ser víctima.
Varias de las URLs utilizadas en esta campaña buscan aparentar legitimidad mediante palabras asociadas a descuentos o a la marca, lo que puede confundir a usuarios desprevenidos. Por ejemplo, uno de los enlaces (actualmente dado de baja) incluía la palabra “hotsale”, en un intento de imitar las prácticas habituales de las marcas, que suelen crear páginas específicas para eventos como “CyberWeek”, “CyberMonday” o “Black Friday”.
Otros enlaces responden a estrategias típicas del phishing: crear dominios similares a los reales. Por eso desde ESET alertan que es fundamental revisar las URLs cuidadosamente antes de interactuar con cualquier sitio, especialmente si el enlace llegó por un correo no solicitado. Un sitio legítimo tendría una estructura como /marca.com/hotsale y no //marcahotsail.com. A simple vista, la diferencia puede pasar desapercibida.
En el análisis de la página falsa y la campaña de phishing, realizado por el equipo de investigación de ESET Latinoamérica, se detectó que el sitio malicioso cambiaba su visualización adaptando qué página veía el usuario según su ubicación geográfica, datos del navegador y del servidor de internet. Esto se conoce como phishing dinámico, una evolución en las tácticas de los ciberdelincuentes para lograr engaños más difíciles de detectar.
En la misma URL puede accederse a una página que simula ser un catálogo online de indumentaria, pero desde ciertos navegadores, para llegar a usuarios específicos de acuerdo con la configuración de la campaña, se observa la página falsa de JBL donde ocurrirá el robo de datos con la excusa de acercar ofertas especiales.
|