* El Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe reunirá en Panamá, el 29 y 30 de enero de 2026, a más de 2,500 empresarios, inversionistas, autoridades de gobierno y representantes de organismos multilaterales para posicionar estratégicamente a la región en el mapa geopolítico global. 

* Entre los participantes destacan José Raúl Mulino, Presidente de Panamá, Luiz Inácio Lula da Silva, Presidente de Brasil, Daniel Noboa, Presidente de Ecuador, Michio Kaku, físico teórico y futurista, Pedro Heilbron, CEO de Copa Airlines, Ricardo Hausmann, Director del Harvard Growth Lab, y Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF.

 

Ciudad de Panamá, 31 de octubre. La segunda edición del Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe 2026, organizado por CAF -banco de desarrollo de América Latina y el Caribe-, reunirá en el Centro de Convenciones de Ciudad de Panamá a expertos globales para debatir sobre los desafíos y oportunidades de la región en un escenario global cambiante, marcado por fricciones comerciales y reajustes en la arquitectura financiera internacional. 

Frente a este panorama, el Foro Económico Internacional se consolida como una plataforma anual de reflexión para reafirmar la posición y oportunidades de América Latina y el Caribe en sectores clave como el agropecuario, la minería, gas y tecnologías limpias, la transición energética y ambiental, el powershoring o los servicios y digitalización.

“Este foro se consolida como un espacio clave para reflexionar, debatir y, sobre todo, actuar unidos para impulsar el crecimiento económico y posicionar a América Latina y el Caribe como un actor global imprescindible y capaz de aportar soluciones a los grandes retos del desarrollo, como la lucha contra el cambio climático, las crisis migratorias o la transición energética”, dijo Sergio Díaz-Granados, presidente ejecutivo de CAF.

El Foro, que tendrá como media a partners a 18 medios de la región, entre los que destacan el Grupo PRISA, El País y World in Progress, abordará temáticas como los flujos de comercio e inversión, la colaboración público-privada, la conectividad aérea y el turismo, la Inteligencia Artificial, las perspectivas económicas, el papel del sector privado, las energías limpias, la transición energética o la minería sostenible.

 

Entre los invitados especiales confirmados se encuentran:

  • José Raúl Mulino, Presidente de Panamá.
  • Luiz Inácio Lula da Silva, Presidente de Brasil.
  • Daniel Noboa, Presidente de Ecuador.
  • Michio Kaku, físico teórico y futurista.
  • Ricardo Hausmann, Director del Harvard Growth Lab.
  • Susan Segal, Presidenta de Americas Society/Council of the Americas.
  • Felipe Larraín, exministro de Hacienda de Chile.
  • Pedro Heilbron, CEO de Copa Airlines.
  • Isabella Luksic, Gerenta General de la Fundación Luksic.

 

Una agenda transformadora

En el marco del Foro Económico Internacional de América Latina y el Caribe, el 27 de enero de 2026 se llevará a cabo el Festival CAF: Voces por nuestra región, cultura que mueve el mundo, un espacio para promover el potencial cultural y artístico de América Latina y el Caribe, desde la mirada de sus principales exponentes. 

Además, CAF realizará el 29 y 30 de enero la "Rueda de Negocios América Latina y el Caribe: Conexión al Mercado Global", con el objetivo de facilitar la integración comercial de la región. La actividad reunirá a 150 compradores internacionales con 300 exportadores latinoamericanos en más de 4,000 reuniones uno a uno, diseñadas para conectar la oferta regional con la demanda global.

Esta plataforma ofrecerá a los empresarios una oportunidad única de internacionalización, permitiéndoles realizar en un solo lugar y en apenas día y medio, el equivalente a más de dos semanas de prospección comercial individual. La convocatoria está abierta para empresas de sectores estratégicos como agroalimentos, manufacturas, textiles, químicos, ciencias de la vida y servicios tecnológicos, quienes podrán registrarse hasta el 22 de diciembre de 2025 a través de la plataforma  www.matchmaking-forum-caf.com.

Al integrarse con el Foro Económico Internacional, esta rueda de negocios busca convertir el intercambio académico y de ideas en resultados comerciales tangibles. La eficiencia es un pilar fundamental: un solo desplazamiento permite a los participantes reunirse con socios potenciales de más de 15 países, concentrando en un espacio lo que normalmente requeriría múltiples viajes. De esta manera, CAF impulsa el crecimiento sostenible y la integración regional, maximizando el tiempo y los recursos de los empresarios mientras fortalece la proyección global de América Latina y el Caribe.

El foro forma parte de los esfuerzos de CAF por impulsar el desarrollo socioeconómico de América Latina y el Caribe y por promover una visión del desarrollo de medio y largo plazo, que beneficie a todos los ciudadanos. Desde 1970, la institución ha desembolsado más de $210,000 millones de dólares para proyectos de salud, educación, infraestructuras, movilidad, desarrollo social y humano en la región.

****

...