* El rugby nació en el año de 1823 en Inglaterra y dio origen al fútbol americano, diferenciándose principalmente en reglas, equipamiento y dinámica de juego.
* El programa DestElla de Iberdrola México apoya el empoderamiento femenino a través del deporte, beneficiando actualmente a jugadoras de rugby y proyectándose hacia otras disciplinas.
Ciudad de México, 4 de febrero de 2025.- El fútbol americano es uno de los deportes más populares en México y el mundo, y con la emoción del Super Bowl a la vuelta de la esquina, este deporte está en el centro de atención. Sin embargo, este no es el único deporte de contacto que está ganando terreno dentro del universo deportivo: el rugby es cada vez más popular entre atletas profesionales y aficionados.
Pero ¿sabes cuáles son las similitudes y diferencias entre ambas disciplinas? ¿De dónde vienen y qué se necesita para practicarlos?
El rugby nació en 1823 en la ciudad de Rugby, Inglaterra, cuando un estudiante tomó el balón con las manos y lo llevó hasta la meta para anotar, marcando el inicio de un deporte que rápidamente se popularizó en otras partes del mundo.
A continuación, te presentamos algunas de las similitudes y diferencias más relevantes entre estos dos emocionantes deportes:
Objetivo del juego: Tanto en el fútbol americano como en el rugby, el objetivo principal es avanzar hacia la zona de anotación para sumar puntos. En rugby, esto se conoce como try. Al igual que en el fútbol americano, en el rugby se pueden obtener puntos pateando el balón y haciéndolo pasar entre los postes de anotación.
Uso de la pelota: Ambos deportes utilizan un balón ovalado que se pasa entre jugadores con las manos. Sin embargo, mientras que en el fútbol americano la jugada termina cuando un jugador es derribado, en el rugby el balón puede ser robado por el equipo contrario, lo que mantiene el juego en movimiento.
Contacto físico: Ambos deportes implican contacto físico significativo entre jugadores, ya que se busca detener al oponente para evitar que llegue a la zona de anotación. Sin embargo, existen versiones sin contacto: el fútbol bandera (flag football) en el caso del fútbol americano, y el tag rugby en el rugby.
Equipamiento: El fútbol americano requiere un equipo de protección robusto que incluye casco, protectores de pecho, codos y cadera. Por su parte, el rugby utiliza un equipo más ligero, que puede incluir un casco acolchado, un protector de pecho y un protector bucal. Aunque en muchos casos, los jugadores solo usan el protector bucal.
Número de jugadores: En el fútbol americano, cada equipo tiene 11 jugadores en el campo, mientras que, en el rugby, son 15 en la categoría de XV’s (quinces) y 7 en la categoría de 7’s (sietes).
Valores: Aunque ambos deportes comparten características similares, el rugby se distingue por promover valores fundamentales conocidos como DRIPS: disciplina, respeto, integridad, pasión y solidaridad.
El rugby es un deporte que se ha convertido en una plataforma ideal para que las mujeres mexicanas desafíen estereotipos y muestren su potencial. Gracias al respaldo de DestElla, un programa de la compañía energética Iberdrola México, que ya ha beneficiado a más de 3,200 personas, se han tenido una serie de logros destacados que reflejan su esfuerzo constante y el apoyo integral recibido.
En diciembre de 2024, la selección femenil de rugby de XV’s escaló tres posiciones en el ranking de World Rugby, situándose en el lugar 30 a nivel mundial, después de haber ingresado al mismo por primera vez en julio del año pasado. Mientras que la selección nacional de rugby femenil de 7’s alcanzó el primer lugar en el torneo RAN 7’s (Rugby Americas North), celebrado en Trinidad y Tobago, asegurándoles su participación en el World Rugby Sevens Challenger 2025 y a los Juegos Panamericanos Junior 2025, que se llevarán a cabo en Asunción, Paraguay, en julio del presente
año.
“Promover el rugby femenino amplía las oportunidades para las mujeres en el deporte e inspira a las nuevas generaciones a desafiar estereotipos y construir un futuro más equitativo. Cada paso hacia la igualdad de género en el deporte es un paso hacia un México más inclusivo y fuerte”, explicó Alicia Valcarce, directora de la Fundación Iberdrola México.
En los próximos años, se espera que DestElla se expanda hacia otras disciplinas deportivas, consolidando un futuro prometedor para el deporte femenil en México.
...