Natura impulsa el emprendimiento a través de ventas que generan impacto social y ambiental Ciudad de México a 27 de septiembre de 2021. En medio de una crisis sanitaria, las empresas se han convertido en una columna vertebral para reactivar la economía, pero al mismo tiempo ser éticos en sus ventas para hacer una combinación ganadora, entender qué motiva al otro para decidirse por un producto o servicio, escuchando sus preocupaciones y sabiéndolas traducir en beneficios únicos de su oferta, coincidieron líderes de Natura y creadores de contenido y de marketing.

Durante el panel “Humaniza las ventas y cumple con las metas del emprendimiento”, que organizó la empresa brasileña de cosméticos y cuidado personal Natura, en el marco del Día del Consultor y Consultora de Belleza, moderado por el periodista Miguel Pallares, Cinthya Camarillo, líder de la firma cuyo compromiso es no realizar pruebas en animales para la elaboración de sus productos e ingredientes, refirió la resiliencia para salir de situaciones complicadas, pero siempre con ética en los negocios.

Camarillo, quien encabeza una red de desarrollo sustentable de 16 mil personas, habla de cómo ha ido evolucionando con un modelo de negocio que genera un sentido de pertenencia en las personas y brinda un propósito de vida en cada una alineando los intereses del cliente y partiendo de sus necesidades.

“Es importante trabajar en una empresa que integre la ética en su día a día porque cualquier proyecto que persiga ser sustentable y sostenible en el tiempo, requiere de la ética para también dar un sentido a las personas. Hoy en día, el mundo, nuestro país, necesita de empresas éticas que sumen y agreguen valor como Natura que ha sido reconocida año con año como una de las empresas más éticas y sustentables del mundo”, indicó.

Dijo que cualquier empresa que tenga sus valores firmes y sus decisiones estén alineados a ello, serán parte de un proceso de transformación que no tiene precio, como lo es ayudar a la gente y a las personas de alguna u otra forma.

Nacho Fernández, especialista uruguayo en marketing digital, alertó que sin ética, los negocios no tienen futuro ya que “la ética es parte de tu posicionamiento de marca, es el lugar que ocupas en la mente de las personas y el lado en el que nos queremos ubicar”.

En su oportunidad, Verónica Escalante, fundadora de la empresa Share, cuya visión es fomentar una sociedad que abrace la diversidad, se refirió a la importancia de generar crecimiento económico enfocado en problemas sociales y valores.

“Cuando pienso en Natura, veo la empatía y apoyo que los Consultores y Consultoras brindan a sus clientes. Esas acciones, en Share las sustentamos con la confianza que se va generando, por tanto, la parte de los valores es imprescindible en cualquier negocio porque lo que hace es poner a la base del negocio y de cualquier relación, y eso detona un crecimiento muy distinto a nada más comprar un producto por urgencia. Creo que el propósito de empresas como Natura que lideran iniciativas con impacto positivo ambiental y social al mismo tiempo, es precisamente algo bueno para todos”, destacó.

Indicó que el proceso que debe tener todo negocio, va más allá de buscar la retribución económica, debe también procurarse el impacto social y ambiental considerado en toda la cadena de valor y ese es el poder que tienen las empresas y las personas que participan en ello. Cada vez que consumimos algo, contribuimos a que haya un impacto que alcanza a las personas que elaboran los productos, mejorando las vidas desde los productores hasta el consumidor final.

Para Ana Villarreal, creadora de contenido con más de 40 mil seguidores en Instagram, lo que se busca en todos los negocios es satisfacer una necesidad que tenga el mercado y en las redes sociales se debe dar un intercambio justo donde todos se beneficien a través de una conexión.

Dijo que entre los valores que promueve se encuentra la honestidad porque es la forma en que el consumidor se va a identificar con una marca y que lo que se recomiende, sea lo que se prometió.