* En un primer evento, IEPC y SEMUIGEN firmaron Convenio para la atención de la violencia política en razón de género.
* IEPC, SEMUIGEN y TEECH signaron convenio para la continuidad de la implementación del Observatorio Político Mujeres Chiapas.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 12 de Febrero del 2025.- Teniendo como sede la Sala de Sesiones del Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) de Chiapas, la mañana de este miércoles se llevó a cabo la firma del convenio de colaboración institucional entre este órgano electoral y la Secretaría de la Mujer e Igualdad de Género (SEMUIGEN) para la atención integral a las mujeres posibles víctimas de conductas que constituyan Violencia Política contra las Mujeres en Razón de Género (VPMRG). En otro momento, también se realizó la firma de Convenio para la continuidad de la implementación del Observatorio Político Mujeres Chiapas, entre las instituciones mencionadas y el Tribunal Electoral del Estado (TEECH).

Durante el primer evento, la consejera presidenta provisional, María Magdalena Vila Domínguez, señaló que con la firma de este convenio, el IEPC busca que las mujeres ejerzan libremente sus derechos político-electorales. “Esto no es solo un acto protocolario sino un paso firme a la consolidación de mecanismos de coordinación y colaboración para brindar atención a aquellas mujeres que han sido víctimas de violencia política, trabajando en generar estrategias que promuevan una participación cada vez más libre e igualitaria”.

Al hacer uso de la voz, la consejera electoral y presidenta de la Comisión Permanente de Igualdad de Género, No Discriminación y Atención a Grupos en situación de Vulnerabilidad (CPNDyAGSV), Teresa de Jesús Alfonso Medina, explicó que este acuerdo tiene el firme propósito de brindar herramientas a las mujeres que participan en la vida pública para que puedan desarrollar sus labores sin injerencia y con plena libertad. “Uno de los compromisos que hoy se firman es elaborar un protocolo de actuación para la atención de casos de violencia”.

Dulce Rodríguez Ovando, titular de la SEMUIGEN, precisó que el convenio busca la coordinación institucional para prevenir la VPG, promoviendo capacitaciones y generando acciones, estrategias y actividades que permitan sensibilizar, así como dotar de herramientas a las mujeres que participan en la toma de decisiones de su municipio o estado.

Posteriormente, en un evento distinto se dio paso al acto de firma del Convenio para la continuidad de la implementación del Observatorio Político Mujeres Chiapas, signado por las instituciones permanentes que lo encabezan: IEPC, SEMUIGEN y TEECH, con el objetivo de establecer líneas de acción para dar seguimiento y visibilizar los avances de la participación y representación política de las mujeres en Chiapas; los casos de VPG; así como incidir en la generación y mejora de políticas públicas que contribuyan a la igualdad de género y al empoderamiento de las mujeres en la vida democrática.

Al tiempo de resaltar la importancia del Observatorio, la consejera presidenta provisional, María Magdalena Vila Domínguez, acentuó que el IEPC está comprometido a sumar esfuerzos para trabajar en temas como la capacitación de las mujeres que se encuentran o participan para cargos públicos y la usurpación de funciones, entre otros.

La consejera Teresa de Jesús Alfonso Medina subrayó que en temas de paridad se han logrado avances significativos pero la igualdad sustantiva sigue siendo una tarea de todos los días. Añadió que los temas de VPMRG aún subsisten, por lo que hay que buscar cómo fortalecer los cuadros de mujeres que ocupan un cargo y que tienen una responsabilidad con la ciudadanía. “En temas de usurpación y de simulación, quien tiene la responsabilidad legal es una síndica, una regidora o una presidenta municipal, por lo que no debe permitirse que segundas ni terceras personas tomen decisiones. Por ello, lo que se busca es hacer una reorganización de los trabajos del Observatorio para brindar acompañamiento a las mujeres que participan en política”.

La titular de la SEMUIGEN, afirmó que formar parte del observatorio implica analizar y monitorear distintos casos y quejas sobre violencia política. “A través de este convenio buscamos fortalecer los lazos institucionales a fin de garantizar un ejercicio pleno de derechos a las mujeres que acceden a cargos públicos” “Tenemos el compromiso de trabajar en la zona altos y evitar las simulaciones o usurpación de funciones; es muy importante que se reconozca el valor y las atribuciones de las mujeres”. Resaltó la importancia del acompañamiento de las presidencias municipales y de los partidos políticos, pues dijo, son aliadas y aliados muy relevantes para la consolidación de las acciones a emprender.

En su turno, la Magistrada Presidenta del TEECH, Magali Anabel Arellano Córdova, destacó el compromiso del Observatorio con las mujeres de Chiapas; celebró la firma del convenio que permitirá llevar a cabo los mecanismos necesarios para fortalecer y monitorear la incorporación de las mujeres en los espacios de tomas de decisiones. “Estamos comprometidas a realizar acciones de manera conjunta para erradicar la violencia”.

Estuvieron presentes en ambos eventos protocolarios, las consejeras electorales Sofía Martínez De Castro León, Helena Margarita Jiménez Martínez, Gloria Esther Mendoza Ledesma y el consejero Edmundo Henríquez Arellano; el secretario ejecutivo Guillermo Arturo Rojo Martínez, y funcionariado del IEPC.

También asistieron Janette Ovando Reazola, subsecretaria de la SEMUIGEN; la diputada local Rosalinda López Sánchez; la Magistrada del TEECH, Sofía Ruiz Olvera; la delegada del INE en Chiapas, Claudia Rodríguez Sánchez; el Fiscal de Delitos Electorales, Ernesto López; las presidentas municipales de Mazatán, Villaflores, Amatán, Frontera Hidalgo, y Acala; las Dirigencias Estatales de los partidos Acción Nacional y Redes Sociales Progresistas y representaciones partidistas del Revolucionario Institucional, Partido Verde, Partido del Trabajo, Morena y Movimiento Ciudadano; representantes de la Comisión Estatal de Derechos Humanos; de la Secretaría General de Gobierno; de la Fiscalía General del Estado y organizaciones de la sociedad civil.


***

..