Exigen justicia para Mariano Abarca II * De acuerdo a familiares, Mariano Abarca Roblero fue perseguido en la lucha por la conservación del medio ambiente, cuando en Chiapas iniciaba el avance del Modelo Extractivo Minero. La canadiense Black Fire entró al ejido Grecia en el municipio Chicomuselo para extraer barita.

A. Marroquín

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 19 de agosto de 2019(muralchiapas.com).- A una década del asesinato del activista Mariano Abarca Roblero, familiares y organizaciones sociales siguen exigiendo justicia, de quien buscaba con determinación la conservación del medio ambiente chiapaneco.

José Luis Abarca Montejo, primogénito de Mariano Abarca, informó que a diez años de la muerte de su padre en el municipio de Chicomuselo, las autoridades federales y estatales se han quedado omisas en las investigaciones para dar con los actores intelectuales del asesinato del defensor del medio ambiente.

Destacó que desde el 2007, dos años antes de que fuera asesinado Abarca Roblero se conocía que la empresa canadiense Blackfire, creó un grupo de choque para que el ex activista dejara de bloquear los accesos a las minas de Chicomuselo, cuales eran explotadas para extraer el mineral barita.

A un mes de que el juez federal de Canadá, Keith Boswell, admitiera la posibilidad de que Mariano Abarca “quizás no hubiera sido asesinado” si la embajada canadiense en México “hubiese actuado de otra manera”, Abarca Montejo, destacó que el jurista de ese país declaró algo contundente más no autorizó la investigación hacia la empresa minera.

Abarca Roblero, quien fuera miembro de la Red Mexicana de Afectados por la Minería (REMA) en Chiapas, encabezó las protestas contra el proyecto minero. La respuesta a su lucha fue el hostigamiento y las amenazas. El 22 de julio del 2009 acudió ante la embajada canadiense en México para advertir sobre las amenazas y los riesgos contra su vida y demás habitantes de Chicomuselo involucrados en el proceso de defensa del territorio y el medio ambiente, por parte de la minera canadiense.

En cuanto a las represalias de la empresa Blackfire, el ex defensor dijo, “la compañía está utilizando a sus trabajadores como grupos de choque, para repeler en contra de nuestra resistencia, los trabajadores que apenas suman 40, cuando ellos llegaron a Grecia, dijeron que iba a ver empleo para todos y no es cierto. Ahí tienen en un oficio 20 obras que no cumplieron, aparte están destruyendo en la cabecera municipal lo que es la infraestructura, nosotros no estamos tanto por la infraestructura, sino que por la contaminación que ellos están haciendo del medio ambiente en nuestro municipio, aparte de que es una sierra importante, la Sierra Madre de Chiapas. Y al afectar a la Sierra Madre de Chiapas se va a afectar gravemente todo lo que es el estado, principalmente por los ríos corren a hacia el estado que es Tuxtla Gutiérrez, pasando por Villa Hermosa, desembocando en el Golfo de México.

Entonces ya hay estragos que está haciendo esta compañía, además de algunas amenazas en contra de nuestras personas de los que estamos en el movimiento, entonces nosotros pensamos que nos es justo, verdad, que esta empresa extranjera este agrediendo a nuestra propia gente, generando un conflicto con nuestra propia gente, llevándose la riqueza a otro país”.

 

***