Tuxtla Gutiérrez.- Al señalar que los funcionarios públicos se deben a la sociedad, el secretario de Obras Públicas y Comunicaciones del gobierno estatal, Jorge Betancourt Esponda, señaló que la obra pública debe cumplir ciertos protocolos y socializar las acciones, esto durante la presentación a agremiados del Colegio de Arquitectos Chiapanecos (CACHAC), del proyecto de las obras que actualmente se realizan en el boulevard Belisario Domínguez de Tuxtla Gutiérrez.
Corrió la bienvenida a cargo del presidente del CACHAC, José Francisco Franco Martínez, quien reconoció la disposición del funcionario estatal, de acercar este trabajo que se encuentra en proceso, a los especialistas en arquitectura y urbanismo pertenecientes al colegio.
Por su parte, proyectó la dependencia, los alcances de esta obra, la cual, se realiza en tres etapas, trabajando actualmente en la segunda, que comprende de la ex fuente Mactumactzá al boulevard Ciro Farrera, siendo un proyecto contratado de manera externa a la dependencia, de ahí que se expuso a los profesionales de la arquitectura, los alcances técnicos de cada etapa, los análisis de terreno, accesos, avances, cambios que se hizo al proyecto original, colocación de drenes, rampas, alineamientos, entre otros.
En su participación, el secretario enfatizó que esta obra se realiza en la vialidad más importante del estado de Chiapas y al estar conscientes de ello, han buscado cumplir con rapidez y calidad, la normatividad que se debe cubrir socializando la obra, no de manera unilateral.
Por ello, dijo que recorrió lote por lote ese espacio, conciliando los intereses de los propietarios de los terrenos que ahí se encuentran, esto al recordar que originalmente esa zona fue habitacional y con el paso de los años se volvió la zona dorada de la ciudad.
"Los tiempos nos obligan a hacer sociales las obras y proyectos que tengamos y eso estamos haciendo", subrayó.
Tras las opiniones de los arquitectos, los funcionarios encargados de la obra, reconocieron que se han hecho diversas adecuaciones sobre la marcha, en aspectos tales como el estacionamiento, paramentos, accesos a los establecimientos, fases de semaforización, entre otros.
Tras las opiniones de los agremiados al CACHAC, se concertó la integración de mesas de trabajo entre ambas instituciones, a través de las cuales, se perfeccionarán los alcances del proyecto en las acciones que aún faltan por completar.
Reconocieron la disposición de la dependencia para integrar las mesas de trabajo con los especialistas del CACHAC, con la finalidad de atender aspectos que no fueron contemplados en el proyecto original; además de fortalecer y perfeccionar la obra, lo cual finalmente, resultará en un mayor beneficio hacia la población usuaria.