* En comparación anual, la confianza del consumidor disminuyó 0.5 puntos, según cifras ajustadas por estacionalidad.
* Los hogares perciben mejor su situación económica actual, pero muestran cautela ante la economía del país.
* El componente sobre la adquisición de bienes duraderos fue el más bajo, con 32.4 puntos y una disminución de 0.8 puntos.
Ainer Marroquín / Mural Chiapas
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 10 de Octubre del 2025 (muralchiapas.com).- La confianza del consumidor en México registró un leve retroceso durante septiembre de 2025. De acuerdo con los resultados de la Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor (ENCO), del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y el Banco de México, el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) se ubicó en 46.5 puntos, lo que representa una disminución de 0.2 puntos respecto a agosto y de 0.5 puntos en comparación con septiembre de 2024, según cifras ajustadas por estacionalidad.
Entre los principales resultados, el indicador sobre la situación económica actual del hogar se situó en 52.0 puntos, con un ligero aumento mensual de 0.2 puntos. En contraste, la percepción sobre la situación económica actual del país
fue de 41.3 puntos, con una baja de 0.2 puntos respecto al mes previo y de 2.9 puntos en comparación anual.
La situación económica esperada de los hogares dentro de 12 meses permaneció sin cambios en 58.6 puntos, mientras que la situación económica futura del país descendió 0.5 puntos, ubicándose en 48.1 puntos.
Por otro lado, la evaluación sobre las posibilidades actuales para adquirir bienes duraderos (como muebles o electrodomésticos) mostró el nivel más bajo entre los componentes: 32.4 puntos, lo que significó una reducción mensual de 0.8 puntos.
La encuesta también presenta 10 indicadores complementarios que permiten un análisis más amplio de las percepciones de los hogares. En septiembre, se observaron mejoras leves en la situación económica personal actual (50.4 puntos, +0.6) y en la situación esperada dentro de 12 meses (58.0 puntos, +0.6). Sin embargo, disminuyeron las expectativas sobre la posibilidad de salir de vacaciones (39.0 puntos, -1.6) y la planeación para adquirir vivienda (20.0 puntos, -1.6).
En cuanto a la percepción del empleo en el país durante los próximos 12 meses, el indicador se colocó en 47.5 puntos, con una baja mensual de 0.2 puntos. También se observó un ligero incremento en la intención de comprar un automóvil nuevo o usado en los próximos dos años (16.5 puntos, +0.7).
-o00o-
***