* Vincular a las Instituciones de Educación Superior y de Media Superior con el sector empresarial del Estado para tratar el tema de Ciencia y Tecnología, y poder celebrar un acuerdo de colaboración entre ambas partes, que fortalezca el desarrollo tecnológico y económico del Estado.

Ainer Marroquín / Mural Chiapas

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 23 de Febrero del 2025 (muralchiapas.com).- Desde las Oficinas de Enlace Educativo en Chiapas, autoridades públicas y universitarias llevaron a cabo la instalación del Comité de Vinculación Sectorial 2025, con la asistencia de las y los Titulares de las Dependencias de Educación Pública en Chiapas vinculados con la Federación.

El presidente del Comité de Vinculación, Raúl Eduardo Bonifaz Moedano, dio a conocer la agenda de actividades que se desarrollará durante el presente año entre el Gobierno de la República y la Secretaría de Educación del Estado.

Asimismo, los programas del Proyecto Educativo la Nueva Escuela Mexicana: Campaña “Aléjate de las drogas. El Fentanilo te Mata”, Vida Saludable en las Escuelas (Peso y Talla), Estrategia de Alfabetización (Chiapas Puede), convocatoria Escuelas por la Tierra; Becas Benito Juárez y Rita Cetina, Programa de repatriación “Chiapas te abraza”.

El secretario técnico, José Manuel Rosado Pérez, Director del Instituto Tecnológico Nacional de México Campus Tuxtla Gutiérrez, explicó los acuerdos suscritos: Reunión de Trabajo con la Delegada del bienestar, Manuela del Carmen Obrador Narváez; y Marcelo Toledo Cruz, delegado de Becas, para tratar el tema de las Becas Benito Juárez y Rita Cetina, respectivamente; vincular a las Instituciones de Educación Superior y de Media Superior con el sector empresarial del Estado para tratar el tema de Ciencia y Tecnología, y poder celebrar un acuerdo de colaboración entre ambas partes, que fortalezca el desarrollo tecnológico y económico del Estado.

Las Instituciones de Educación Media Superior del Estado, presentarán propuestas en el Foro sobre el proyecto de Ley General de Educación Media Superior, a realizarse en la ciudad de Mérida, Yucatán. Se propondrá un protocolo para la atención a daños y siniestros en las escuelas y un proyecto de certificación de evaluadores de daños por parte del Instituto Nacional de Infraestructura Física Educativa (INIFED).

En este evento, se contó con la participación del Lic. Raúl Eduardo Bonifaz Moedano, Titular de la Oficina de Enlace Educativo en Chiapas; Lic. Manuela Del Carmen Obrador Narváez, Delegada de Programas para el Desarrollo en el Estado de Chiapas; C.P. Marcelo Toledo Cruz, representante estatal en Chiapas de la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar; Lic. José Luis Cruz Hernández, Representante del Instituto Chiapaneco de Educación para Jóvenes y Adultos; Mtro. Ernesto Pérez Bautista, Coordinador Territorial para el servicio educativo del CONAFE en Chiapas; Ing. Patricio Alejandro Rojas Colin, Titular de la Gerencia de Coordinación de Proyectos de Infraestructura Educativa del INIFED; Lic. Marco Antonio Andrade Zavala , Subgerente de INIFED en Chiapas ; Lic. Rafael Molina Utrilla, Supervisor de SEMS; Ing. Enrique Alejandro Aguilar Pinto, Comisionado de la DGETAyCM en Chiapas; Ing. Luis Fernando Ramos Macias, Comisionado de la Unidad de Educación Media Superior, Tecnológica Industrial y de Servicios en Chiapas; M en C. José Manuel Rosado Pérez, Director del Instituto Tecnológico Nacional de México Campus Tuxtla Gutiérrez, Mtro. Apolinar Pérez López, Director del Instituto Tecnológico Nacional de México Campus Frontera Comalapa, Mtra. María Soledad Peralta González, Directora del Instituto Tecnológico Nacional de México Campus Tapachula, Mtro. Artemio Enríquez Espinosa, Director del Instituto Tecnológico Nacional de México Campus Comitán y como invitados especiales: Lic. Amaranta Miranda Bellato, Delegada Federal de la Secretaría de Gobernación en Chiapas; Lic. Eglayde Pascacio González, jefa del Departamento de Desarrollo Social de la Coordinación del Programa especial y compensatorio de la Secretaría de Educación del Estado y Lic. Carmen Cecilia Jonapá Escobedo, Comisionada de la Coordinación del Programa especial y compensatorio de la Secretaría de Educación.

-o00o-

***