* En diciembre de 2024, la población económicamente activa fue de 60.8 millones de personas de 15 años y más, lo que representó una tasa de participación de 59.3 por ciento.
Ainer Marroquín / Mural Chiapas
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 03 de Febrero del 2025 (muralchiapas.com).- Entre 2023 y 2024, alrededor de 180 personas (más de 60 mil personas) en México se sumaron diariamente a una actividad laboral formal e informal.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer los resultados de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) correspondientes a diciembre de 2024, en el que precisa que durante el doceavo mes del año pasado, la población económicamente activa (PEA) fue de 60.8 millones de personas de 15 años y más (lo que representó una tasa de participación de 59.3 por ciento).
Dicha cantidad, destaca el Instituto que significó un aumento de 66 mil personas con relación a diciembre de 2023.
Al distinguir por sexo, refiere que la tasa de participación económica de las mujeres fue de 46 por ciento y la de hombres, de 74.6 por ciento. Respecto al año anterior, la participación de mujeres cayó 0.3 puntos porcentuales y la de hombres, 0.6 puntos porcentuales.
Respecto a la población ocupada, expone que esta alcanzó a las 59.3 millones de personas (97.6 por ciento de la PEA), un aumento anual de 175 mil personas. Según sexo, agrega que la ocupación de mujeres fue de 24.6 millones y la de hombres, de 34.7 millones, un alza anual en ellas de 340 mil y un descenso en ellos de 165 mil.
En el mes de referencia, indica que la población desocupada fue de 1.5 millones de personas, una reducción anual de 109 mil. La población femenina desocupada, menciona que pasó de 646 mil, en diciembre de 2023, a 556 mil, en diciembre pasado; mientras que la población masculina desocupada se ubicó en 941 mil en diciembre de 2023, y en 923 mil en diciembre de 2024.
La población no económicamente activa (PNEA), informa el Inegi que fue de 41.7 millones de personas4 (40.7 por ciento de la población de 15 años y más), la que incrementó en 980 mil personas respecto a diciembre de 2023. De esta categoría, añade que 5.4 millones se declararon disponibles para trabajar, pero no llevaron a cabo acciones para hacerlo, por lo que constituyen el sector que eventualmente podría participar en el mercado laboral. En términos relativos, la PNEA disponible representó 13 por ciento; mientras que en diciembre de 2023 fue de 12 por ciento.
Del total de la población ocupada (59.3 millones), expone que 41.6 millones (70.1 por ciento) operaron como trabajadoras o trabajadores subordinados y remunerados al ocupar una plaza o puesto de trabajo, lo que representó un crecimiento anual de 177 mil. Además, indica que 12.4 millones (20.9 por ciento) trabajaron de manera independiente o por su cuenta sin contratar empleadas o empleados: 444 mil personas menos respecto a diciembre de 2023. Por su parte, 3.5 millones (5.9 por ciento) fueron personas empleadoras, cifra que incrementó en 661 mil.
Finalmente, resalta que 1.9 millones de personas (3.1 por ciento) se desempeñaron en los negocios o en las parcelas familiares, es decir, contribuyeron de manera directa a los procesos productivos, pero sin un acuerdo de remuneración monetaria. Lo anterior significó una reducción anual de 220 mil.
-o00o-
***