|
Ciudad de México, 12 de noviembre de 2025. Las oportunidades para adquirir productos y servicios con descuentos atractivos ya están aquí. Sin embargo, este periodo también representa un reto para la economía personal de millones de mexicanos que buscan equilibrar sus deseos de compra con sus metas de ahorro y estabilidad financiera.
De acuerdo con el estudio “El Pulso Buen Fin 2025”, de la Asociación Mexicana de Venta Online (amvo), alrededor del 70% de los compradores planea mantener o aumentar su gasto durante eventos de venta como El Buen Fin, respecto a ediciones pasadas. Esta tendencia confirma el entusiasmo del consumidor mexicano por aprovechar las promociones, pero también subraya la necesidad de adoptar hábitos financieros responsables que permitan disfrutar de los beneficios sin comprometer el bienestar económico.
Ante este panorama, es importante destacar la importancia de planificar cada compra, analizar los verdaderos beneficios de las promociones y, sobre todo, evitar el sacrificio de los objetivos de ahorro o el fondo de emergencia durante esta temporada.
El Buen Fin en la edición 2024 generó ventas por casi 30 mil millones de pesos, según la AMVO, lo que demuestra su relevancia tanto para los consumidores como para la economía mexicana.
“El Buen Fin puede ser una excelente oportunidad para adquirir bienes o servicios a precios más accesibles, siempre que se haga con planeación. En Crediclub SuperTasas creemos que una buena compra va más allá de aprovechar un descuento, es la que no afecta tu estabilidad financiera ni tus metas de ahorro. La clave está en comparar, informarse y mantener la disciplina financiera incluso en temporada de ofertas”, señala Ana Sofía Moya, Directora de Ahorro e Inversión de Crediclub SuperTasas.
Estrategias para aprovechar el Buen Fin sin comprometer tus finanzas
1.Diseña un presupuesto realista y respétalo.
Antes de iniciar cualquier compra, define un monto máximo que puedas destinar a tus gastos durante El Buen Fin. Considera tus ingresos, gastos fijos y metas financieras. Establecer límites claros evita endeudamientos innecesarios y te ayuda a priorizar tus compras.
2.Diferencia entre necesidades y deseos.
El entusiasmo de las promociones puede llevar a compras impulsivas. Antes de pagar, pregúntate si realmente necesitas ese producto o si solo te atrae por el descuento. Hacer una lista de prioridades te permitirá enfocar tus recursos en lo que realmente genera valor.
3.Compara precios y verifica la autenticidad de las ofertas.
Durante El Buen Fin, muchos comercios publican descuentos que pueden no representar un beneficio real. Dedica tiempo a comparar precios en diferentes plataformas y revisar el historial de precios. Esto te ayudará a tomar decisiones más informadas y evitar falsas promociones.
4.Usa el crédito de forma estratégica.
Los meses sin intereses pueden ser una herramienta útil si se utilizan con responsabilidad. Antes de financiar una compra, asegúrate de poder cubrir los pagos futuros sin afectar tus gastos básicos ni tu capacidad de ahorro. Si la compra no es esencial, considera posponerla.
5.Mantén tus ahorros intactos.
Tu fondo de emergencia y tus inversiones deben permanecer protegidos. Evita retirar dinero de tus ahorros para aprovechar descuentos temporales. Recuerda que el verdadero objetivo financiero es construir estabilidad a largo plazo.
“En temporadas como El Buen Fin, la educación financiera cobra especial relevancia. En lugar de ver este evento solo como una oportunidad de consumo, podemos transformarlo en un ejercicio de planeación y conciencia financiera. Comprar inteligentemente también es una forma de ahorrar”, agrega Ana Sofía.
El Buen Fin es un momento ideal para reflexionar sobre el manejo del dinero. Al seguir estrategias de consumo responsable, los mexicanos pueden aprovechar las promociones sin afectar su estabilidad económica.
|