* La IA aplicada al microcrédito; estrategias ASG y sostenibilidad; innovación en fondeo y casos de éxito, algunos de los temas a tratar en el foro Microfinanzas 360° con presencia de NAFIN, FIRA, PRODESARROLLO y AMMJE.

Tuxtla Gutiérrez, México a 21 de octubre de 2025.- La Asociación de Sociedades Financieras de Objeto Múltiple (ASOFOM) convocó a expertos y líderes nacionales e internacionales al foro Microfinanzas 360°, una inédita reunión a realizarse en esta ciudad el 23 de octubre con el objetivo de repensar el modelo de microfinanzas en México y colocar a las SOFOMes como actores clave en la inclusión financiera.

“Sabemos que las microfinanzas en nuestro país tienen un panorama complejo, en particular en el Sureste en donde, a pesar de una gran riqueza en recursos naturales, hay una histórica y amplia brecha en inclusión financiera, por ello convocamos a autoridades de la banca de desarrollo, expertos, directivos de SOFOMes y líderes tecnológicos a debatir y trazar una ruta de trabajo”, dijo Javier Garza, presidente nacional de ASOFOM.

Cabe mencionar que, de acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera, en el sureste solo el 27% de la población entre 18 y 70 años, cuentan con un tipo de crédito formal, esta situación subraya la urgente necesidad de soluciones efectivas para mejorar la inclusión financiera en la región.

El encuentro abordará temas como inteligencia artificial aplicada al microcrédito, estrategias ASG, innovación en fondeo y casos de éxito regionales. Al foro se espera la presencia de directivos y autoridades de Grupo Bolsa Mexicana de Valores, Nacional Financiera (NAFIN), Fideicomisos Instituidos en Relación con la Agricultura (FIRA), PRODESARROLLO, Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresa A.C. (AMMJE), entre otras y se dará espacio a microempresarias de distintas regiones de México que darán su testimonial acerca la experiencia al ser apoyadas con microcréditos.

-o0o-