• La integración de soluciones digitales puede optimizar factores críticos y reducir costos en el transporte terrestre y de carga: State of Logistics Report 2024.
  • Se estima que el mercado de transporte y logística en México alcanzará un valor de 162.2 mil millones de dólares en 2030, de acuerdo con Modor Intelligence.

Ciudad de México, 21 de Octubre de 2025. En un entorno cada vez más competitivo, optimizar operaciones, controlar gastos y prevenir pérdidas de ingresos se ha convertido en una prioridad para las organizaciones. La gestión de flotillas, en particular, es un área estratégica en sectores de transporte, logística y reparto.

Actualmente, la tecnología aplicada en este segmento es más accesible que nunca, especialmente en regiones del norte y centro del país, donde la actividad industrial y comercial es intensa y la adopción de sistemas de telepeaje es alta. 

El mercado global de logística enfrenta grandes desafíos, desde la planificación de rutas e infraestructura hasta la implementación de sistemas que garanticen eficiencia en los movimientos empresariales. Esto hace que la adopción de tecnologías digitales sea vital para mantener el buen desempeño en las organizaciones. En TeleVía asumimos un papel de liderazgo en esta transformación, impulsando soluciones tecnológicas que optimizan la movilidad y fortalecen la eficiencia operativa de nuestros clientes. Entendemos que la evolución es fundamental para enfrentar los retos actuales con mayor agilidad y precisión. Señala Ricardo Dávila Mondragón, Director General de TeleVía. 

De acuerdo con el “State of Logistics Report 2024” de Kearney, la integración de soluciones digitales puede mejorar la visibilidad y la capacidad de respuesta ante interrupciones, factores que son críticos para y reducir costos en el transporte terrestre y de carga.

En el ámbito empresarial, la eficiencia y la seguridad operativa son esenciales. En ese sentido, TeleVía Empresarial se está renovando para mejorar procesos operativos posicionándose como un aliado estratégico para los negocios y empresas, ofreciendo soluciones innovadoras en el servicio del telepeaje, brindando múltiples beneficios:

1. Mayor eficiencia operativa

  • Reducción de tiempos de parada: al eliminar el pago manual de peajes, se acorta el tiempo de viaje y se mejora la seguridad del conductor.
  • Cobertura Nacional: Tag TeleVía es aceptado en más del 90% de la red carretera nacional con telepeaje.
  • Simplificación administrativa: al evitar el manejo de efectivo, se reducen los procesos de facturación y se optimizan los recursos.

2. Control y monitoreo 

  • A través de la plataforma transaccional TeleVía, el administrador puede gestionar la facturación automática, monitorear todos los viajes de su flota y visualizar cada transacción con total transparencia. 

3. Transparencia en costos operativos

  • Menor uso de efectivo: las empresas pueden asignar saldo a sus conductores directamente desde la plataforma y monitorear en tiempo real los pagos de peaje, lo que mejora el control y la transparencia operativa. Además, en México, el peaje es deducible para fines fiscales siempre que se cumplan ciertos requisitos, como el pago mediante medios electrónicos y su vinculación directa con la actividad económica del contribuyente. De esta forma, TeleVía agiliza la movilidad y contribuye a una gestión financiera más eficiente y con beneficios fiscales para las empresas.

4. Mejora en la experiencia del conductor

  • Menos complicaciones en el camino: los choferes se despreocupan por temas como llevar efectivo o recolectar tickets en cada cruce para facturar.

Integrar tecnología en la gestión logística no solo optimiza procesos, también genera ahorro para las empresas. Tan solo en México, este mercado alcanzará un valor de 124.4 mil millones de dólares en 2025 y se proyecta que crecerá hasta los 162.2 mil millones de dólares en 2030, según el Análisis de Mercado de Carga y Logística de México de Mordor Intelligence.