•  4 secciones de velocidad tuvieron que cancelarse, a causa de las recientes lluvias registradas en Querétaro.

  • Por primera vez en su historia, el legendario rally partió desde una institución universitaria: el Tecnológico de Monterrey, Campus Santa Fe.

 
Querétaro de Arteaga a 12 de octubre de 2025 – Por primera vez en su historia, La Carrera Panamericana se transformó en un laboratorio viviente para poner a prueba la conducción autónoma en carretera.
 
A partir de una alianza con el Tecnológico de Monterrey y el Politécnico de Milán, la legendaria competición sirvió como escenario para evaluar el desempeño de un vehículo autónomo en condiciones reales de ruta, abriendo una nueva etapa en la investigación sobre movilidad inteligente en México y América Latina.
 
La cuarta fecha de La Carrera Panamericana arrancó con gran entusiasmo desde el Tecnológico de Monterrey,  marcando un momento histórico gracias a la alianza que une la tradición automovilística y la innovación tecnológica.
 
Desde el campus Santa Fe, partió el convoy integrado por “El Fantástico”, vehículo guía desarrollado por investigadores del Tec y un coche autónomo del Politécnico de Milán, los cuales cuentan con una capa de percepción de sensores AIDA (Inteligencia Artificial para la Conducción Autónoma) que son sensores láser 360 grados y cuatro cámaras; este sistema permite recolectar datos durante todo su recorrido, para llevar la investigación a un laboratorio viviente.
 
La caravana Tec–PoliMi fue seguida por los vehículos de competencia y los participantes del Sport & Classic Tour entre aplausos y porras de los asistentes.
 
Karen León Grossmann, directora general de La Carrera Panamericana, recordó que hace 75 años la Pana hizo historia en el mundo del automovilismo internacional y hoy lo hace una vez más, esta vez al servir como laboratorio de pruebas en tiempo real.
 
En representación del grupo de investigación en Movilidad del Tec, Hernán Félix dijo que esta colaboración busca conectar tradición e innovación en un solo camino, “partir del Campus Santa Fe con este convoy es una forma simbólica y práctica de mostrar cómo la investigación y la tecnología pueden formar parte de la vida cotidiana de las personas”.
 
Esta jornada tuvo modificaciones debido a las fuertes lluvias registradas el viernes por la noche en el municipio de San Joaquín, que obligaron a cancelar cuatro de las ocho secciones de velocidad programadas en la Sierra Gorda de Querétaro.
 
Por primera vez los vehículos Panamericanos llegaron a Hidalgo, donde tuvieron lugar dos tramos cronometrados: Lázaro Cárdenas y Presa Zimapán, para después concluir el día en La Culata y Caleras de Bernal, en Querétaro. 
 
El podio quedó de la siguiente manera:
 
Ricardo Cordero y Marco Hernández | 21:50.1
Emilio Velázquez y Javier Marín | 22:26.0
Hilaire Damiron y Laura Damiron | 22:28.1
 
 Etapa 5 | Querétaro – Morelia
 
La emoción continúa. Este lunes 13 de octubre, los vehículos de competencia y del Sport & Classic Tour partirán desde el barrio de El Pueblito, rumbo a Morelia en una de las rutas más emblemáticas de la carrera.
 
En esta quinta etapa, las tripulaciones enfrentarán un recorrido de 361 kilómetros, de los cuales 126 kilómetros estarán divididos en ocho secciones cronometradas: Jerécuaro, Huajumparo, Mil Cumbres 1, San José de la Cumbre 1, La Cascada 1, El Mirador 1, Mil Cumbres 2 y San José de la Cumbre 2.Sin duda, será una de las etapas más emocionantes y desafiantes del recorrido, con paisajes espectaculares y curvas que pondrán a prueba tanto la pericia de los pilotos como la resistencia de sus autos.Los aficionados pueden seguir cada detalle de la edición conmemorativa por los 75 años del primer arranque de La Carrera Panamericana a través del sitio oficial lacarrerapanamericana.com y de sus redes sociales.

Twitter: @panaoficial
Facebook: lacarrerapanamericana
Instagram: @lacarrerapanamericana
TikTok: @carrerapanamericana
YouTube: //www.youtube.com/@LaCarreraPanamericana/streams">https://www.youtube.com/@LaCarreraPanamericana/streams 

****