• La inversión mundial en inteligencia artificial aplicada a servicios financieros alcanzará los 55,900 millones de dólares en 2025, más del doble que en 2022, de acuerdo con Statista.
  • Gobiernos, bancos y tecnológicas reconfiguran la manera en que circula el dinero en la economía digital.
  • En México, la industria de pagos se encuentra en un punto de inflexión: de las billeteras digitales al blockchain, los modelos de negocio están evolucionando.

Ciudad de México, septiembre de 2025. – La transformación digital en el sector financiero avanza con fuerza. Según Statista, el gasto mundial en inteligencia artificial en servicios financieros alcanzará los 55,900 millones de dólares al cierre de 2025, más del doble que en 2022. Esta inversión está redefiniendo desde cómo los consumidores hacen un pago, hasta la compleja infraestructura que lo respalda.

La industria de pagos, en particular, vive una renovación estructural sin precedentes. Lo que parece un simple clic en “pagar ahora” implica hoy una red tecnológica que evoluciona a gran velocidad. Gobiernos, bancos centrales y empresas tecnológicas están replanteando cómo debe circular el dinero en una economía digital. En países como Brasil e India, los sistemas de pagos inmediatos han revolucionado el acceso a recursos financieros, creando eficiencias y nuevos modelos de negocio.

“La mejor tecnología no solo ofrece mayor rendimiento y menor fricción; también redefine lo que esperamos de una experiencia financiera”, afirma Rodrigo González, director general de Nova. “Así como internet abrió la puerta a una nueva generación de pagos, la inteligencia artificial está trazando el camino hacia transacciones más inteligentes, seguras y eficientes”.

La innovación impacta en cada eslabón del ciclo de pago:

  • Cómo paga la gente: aplicaciones móviles, billeteras digitales y experiencias integradas elevan las expectativas de los consumidores.
  • Cómo se mueve el dinero: transferencias en tiempo real, pagos de cuenta a cuenta y blockchain permiten operaciones más rápidas, transparentes y de menor costo.
  • Cómo cobran los comercios: soluciones que reducen la dependencia de intermediarios tradicionales y ofrecen menores comisiones y mejor experiencia de usuario.

En el ámbito corporativo, la IA predictiva y la automatización están redefiniendo los flujos de pago B2B, con conciliaciones automáticas, visibilidad total del efectivo y decisiones de crédito inmediatas. Para González, el verdadero cambio es filosófico: la función de pago ya no es un proceso aislado, sino un componente integrado en plataformas de facturación, compras, proveedores y hasta en los CRM.

IA y open finance: el siguiente paso

Nova apuesta por dos ejes estratégicos: la Inteligencia Artificial Generativa (GenAI) y la transición del open banking a un modelo más amplio de open finance. Para ello, creó una unidad especializada en GenAI respaldada por alianzas con Nvidia, H2O.ai, Google, Databricks, Amazon y Microsoft, acompañada de esquemas de gobernanza diseñados para entornos altamente regulados.

“La infraestructura financiera del futuro será cada vez más invisible para el usuario, pero más compleja y poderosa en su arquitectura tecnológica”, concluye González. “Nuestro compromiso es anticipar esa evolución y crear soluciones que preparen a México para el futuro de los pagos digitales”.