- “Este periódico no es solo un medio de comunicación, es un lugar donde ustedes pueden aprender, experimentar, compartir sus pensamientos y construir comunidad”, Mtra. Nora del Consuelo Goris Mayans, Directora de la FES Acatlán
- “Faltaba un órgano de comunicación, de diálogo y de debate entre ustedes, la nueva generación”, Dr. John M. Ackerman, Director del PUEDJS UNAM
- “Siempre quise ser reportera, escritora o columnista; Goooya me brinda un espacio para experimentar y reflexionar, y quiero invitar a todos a usar cualquier forma de expresión, sin miedo a que una idea esté mal”, Valeria Martínez, Colaboradora del Goooya y estudiante de la FES Acatlán
La Facultad de Estudios Superiores Acatlán abrió sus puertas al periódico estudiantil Goooya, con la presentación de su número 18: “¿Por qué creemos lo que creemos? Religión, espiritualidad y moralismo”. El cálido encuentro con la comunidad de la Facultad, convocó a más de un centenar de estudiantes de distintas carreras —entre ellas Economía, Pedagogía y Derecho—, así como a docentes y representantes de la comunidad académica, consolidando un espacio para el diálogo, la expresión y el debate. La inauguración estuvo encabezada por la Mtra. Nora del Consuelo Goris Mayans, Directora de la FES Acatlán; el Dr. Jorge Alonso Bustamante, Jefe de la División de Ciencias Socioeconómicas; y el Dr. John M. Ackerman, Director del Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad de la UNAM.
Al inaugurar el evento, el Dr. John M. Ackerman destacó que Goooya es el periódico de lxs estudiantes de la UNAM y resaltó la participación de colaboradorxs de la FES Acatlán, quienes han sumado más de 170 aportaciones al proyecto. “Faltaba un órgano de comunicación, de diálogo y de debate entre ustedes, la nueva generación”, señaló, y agradeció el respaldo de la comunidad acatlense y sus autoridades, que hacen posible consolidar este espacio de creación colectiva.
Durante su intervención, la Mtra. Goris Mayans destacó que “todos tenemos alguna creencia, alguna vivencia, alguna cultura desde nuestras raíces; y qué mejor que se toquen, se analicen y se revisen en un foro como este”. Puso especial énfasis en la importancia de Goooya como un espacio único para lxs estudiantes de la FES Acatlán, donde pueden explorar su creatividad, expresar sus ideas y desarrollar su voz crítica: “Este periódico no es solo un medio de comunicación, es un lugar donde ustedes pueden aprender, experimentar, compartir sus pensamientos y construir comunidad. Cada artículo, cada ilustración, cada palabra que aportan es valiosa y deja huella”. Señaló que, a diferencia de los periódicos tradicionales, Goooya es un medio moderno, cercano a lo que consumen cotidianamente, combinando textos, imágenes e ilustraciones, y agregó: “Es un periódico donde la palabra se queda para siempre, y eso lo convierte en un espacio de reflexión y crecimiento personal”. Finalmente, invitó a toda la comunidad a valorar la escritura y la lectura como herramientas para pensar, dialogar y actuar: “Vale la pena leer, incluso para disentir, porque cada voz contribuye a enriquecer el diálogo y a fortalecer nuestra universidad”.
El Dr. Bustamante enfatizó que Goooya no es solo un medio de comunicación: “Es una ventana que se abre para nuestras y nuestros estudiantes, para que compartan sus ideas, preocupaciones, análisis y visión crítica y creativa de la realidad”.
Para iniciar la participación de lxs jóvenes estudiantes de la FES Acatlán y colaboradores del periódico, se celebró la Mesa 1. Participaron Sebastián Coronel Osnaya, Mikel Castro y Víctor Hugo Reyes Sosa, quienes compartieron sus experiencias en Goooya. Sebastián describió el proyecto como “un semillero, una cuna fundamental para crecer y, obviamente, seguir construyendo comunidad entre todas y todos”. Mikel destacó que “te puedes abrir a nuevas ideas, explorar nuevos temas y aprovechar un espacio donde puedes explotar tu potencial como escritor”. Víctor Hugo resaltó: “No creo que haya otro lugar donde podamos escribir libremente y ser publicados”.
Antes de la Mesa 2, desde el público participaron Alison Taylor Muñoz y Andrea Martínez. Alison compartió: “Fui invitada a participar en el número 18 y, aunque al principio estaba nerviosa, me animé a escribir sobre mis vivencias personales”. Andrea destacó: “Goooya es un espacio muy importante porque puedes alzar la voz y es muy valioso tener un lugar donde se nos pueda leer y escuchar”.
En la Mesa 2 participaron Luis Ángel Castañeda Sánchez, Jaziel Arath Hernández Salazar, Valeria Martínez y Erika Alexa Martínez Núñez. Luis Ángel resaltó que Goooya ofrece una plataforma para comprender la actualidad y fomentar el pensamiento crítico: “Es importante aprovechar la plataforma para entender la realidad desde coordenadas críticas y no quedarnos solo en un diálogo endogámico”. Jaziel subrayó la libertad de expresión que brinda: “Poder expresar lo que sale de ti te permite ver cómo has evolucionado. Invito a colaborar en la revista, incluso en Ventana interior, para contar historias de vida”. Valeria destacó: “Siempre quise ser reportera, escritora o columnista; Goooya me brinda un espacio para experimentar y reflexionar, y quiero invitar a todos a usar cualquier forma de expresión, sin miedo a que una idea esté mal”. Erika Alexa enfatizó: “Como estudiantes solo tenemos nuestras voces y es por eso que este espacio es tan valioso. El activismo juvenil debe entenderse como un acto de oposición, porque si dejamos de hablar y callamos ante la injusticia, el mundo se vuelve más vulnerable a la tragedia”.
Para cerrar la presentación, la Mesa 3 contó con Elizabeth Pérez, Ariadne Elizabeth Manríquez Baeza, José Ramírez Leñero, Yuriko Alondra Márquez y Herendira Quezada. Elizabeth destacó: “El periódico no solo es un espacio para leer artículos, sino un lugar donde podemos aprender, crecer y expresarnos. Mientras más voces tenga, más vivo será Goooya”. Ariadne resaltó que el periódico le ha permitido mejorar sus textos e ilustraciones, aparecer en impreso y hablar en público. José invitó a escribir para conocerse a sí mismo y al mundo. Yuriko compartió que Goooya le ha dado acceso a espacios como TV UNAM y Radio UNAM, facilitando su crecimiento y conexión con otras personas. Herendira concluyó: “Las imágenes tienen muchísimo que decir, y este espacio es muy importante para toda la comunidad; los invito a colaborar y expresarse”.
Con esta primera presentación de Goooya en Acatlán, se consolidó un puente entre estudiantes, arte, reflexión y participación, reafirmando el compromiso de la UNAM con una educación libre, crítica y plural.