La nueva producción revela, sin censura, las denuncias de abusos, manipulación y coerción detrás de la imagen glamorosa que mostraba la serie de HBO “Cathouse”, a través de testimonios de ex trabajadoras, ejecutivos, colaboradores y expertos que exponen la verdadera historia de Dennis Hof y sus prostíbulos legales en Nevada.
“SECRETOS DE BUNNY RANCH”– NUEVA SERIE
ESTRENO: JUEVES 18 DE SEPTIEMBRE
A LAS 22:50 HS. ARG-COL-MEX / 23:50 HS. CHI
Ciudad de México, México. 15 de Septiembre de 2025.- A&E anuncia la expansión de su exitosa franquicia “Secretos” con el estreno, el jueves 18 de septiembre, de la serie documental “SECRETOS DE BUNNY RANCH”. A lo largo de seis episodios, la producción, parte del segmento Crime Time de A&E, se adentra en el oscuro trasfondo del Moonlite Bunny Ranch de Nevada, uno de los burdeles legales más conocidos del mundo y popularizado en la década del 2000 por la serie de HBO “Cathouse”. La docuserie ofrece un retrato sin censura del ascenso del Bunny Ranch y de otros prostíbulos dirigidos por su controvertido propietario, Dennis Hof, revelando cómo sus negocios marcaron a las mujeres que trabajaron allí y moldearon la percepción pública sobre poder, sexo y autonomía.
Tras “Secretos de Playboy”, “Secretos: los asesinatos de Chippendales”, “Secretos de Hells Angels” y “Secretos de Penthouse”, entre otras producciones de “Secretos”, A&E presenta un nuevo capítulo de la franquicia con la serie documental “SECRETOS DE BUNNY RANCH”, que recorre desde los orígenes del Moonlite Bunny Ranch bajo Dennis Hof y su expansión a otros burdeles legales en Nevada, hasta los abusos y tragedias vinculadas a estos prostíbulos, la incursión política de Hof y su muerte en 2018, dejando al descubierto un legado de violencia y control que perduró durante décadas. La serie derriba la imagen glamorosa proyectada en “Cathouse” y muestra, a través de denuncias y testimonios, cómo la coerción, el abuso, la manipulación, la explotación y el consumo de drogas marcaron la experiencia de las trabajadoras, mientras Hof era visto por algunos como un empresario que buscaba desestigmatizar la prostitución.
La docuserie de A&E reúne más de 30 entrevistas exclusivas, incluyendo las de ex empleadas de los burdeles como Shelly Dushell, Jennifer O’Kane Lawrence, Air Force Amy, Dolly Hart, Alice Little, Bekah Charleston, Diana Grandmaison, Madison Montag y Monica Monroe, quienes relatan en primera persona sus duras vivencias, y Paris Envy, quien además fue pareja de Hof hasta el día de su muerte. También participan ex trabajadores, colaboradores y técnicos de “Cathouse”, entre ellos George Ciccarone (productor), Tom Hurwitz (cinematógrafo), Robin Lance (sonidista), Jill Soble (productora coordinadora), Phillip Schopper (editor) y Ted Hayash (técnico de iluminación), quienes revelan cómo el reality construyó un relato glamoroso que encubría un ambiente de violencia. A su vez, Deanne Holliday, ex publicista y asistente personal de Hof, describe de cerca las prácticas de control, drogas y explotación, mientras que expertas en la industria del entretenimiento como Taina Bien-Aimé y Racquel Gates analizan el impacto mediático de “Cathouse” y la romantización de la prostitución en la cultura popular.
Un glamour para el afuera y una oscura realidad puertas adentro
El primer episodio introduce al público en el Moonlite Bunny Ranch y en la figura mediática de Dennis Hof, convertido en celebridad gracias a “Cathouse”. A través de los testimonios de ex trabajadoras como Shelly Dushell y Air Force Amy, se revela cómo la imagen deslumbrante y atractiva que mostraba el reality ocultaba un entorno de abuso y coerción. Shelly recuerda que llegó al burdel en 2003, tras perder su casa en un tornado, y que Hof la presionó para mantener relaciones sexuales sin preservativo en su primer encuentro: “Tenía miedo de decirle que no a Dennis. No tenía ni idea de en qué me estaba metiendo. A nadie parece importarle si violan a una prostituta”, confiesa Shelly, también estrella de “Cathouse”, sobre el que asegura que “No era un documental. Nos decían qué hacer. Todo estaba guionado”.
A su vez, colaboradores de “Cathouse” como George Ciccarone y Tom Hurwitz explican cómo el reality fue dirigido para entretener, no para documentar la realidad de las mujeres en el burdel. Y Taina Bien-Aimé, ex directora de Asuntos Comerciales de HBO y activista contra la trata de personas, sentencia que “’Cathouse’ estaba glamorizando el comercio sexual, estaba glamorizando a los proxenetas, no miraba el sufrimiento de estas mujeres que están en esos burdeles”. El episodio plantea así la distancia entre la percepción mediática y la realidad puertas adentro, marcada por violencia, manipulación y control, y cómo “Cathouse”, que alcanzó 2.6 millones de espectadores en su primera emisión, se convirtió en un poderoso gancho para captar a muchas chicas jóvenes a trabajar en el burdel.
Detrás del sueño, el horror
La serie además profundiza en la llegada de mujeres jóvenes atraídas por la promesa de fama, dinero – y a la vez libertad y seguridad-, que proyectaban tanto “Cathouse” como Hof. Ex trabajadoras como Bekah Charleston relatan cómo muchas ingresaban al Bunny Ranch con la expectativa de un estilo de vida glamoroso, pero terminaban atrapadas en un sistema de manipulación y deudas. Deanne Holliday explica que el supuesto reparto del 50% de las ganancias se diluía en gastos obligatorios para las mujeres—ropa, maquillaje, preservativos, alquiler de habitación, propinas, etcétera— que las dejaban sin dinero y sin opción real de elección. La docuserie muestra cómo detrás del discurso de empoderamiento se escondía un mecanismo de grooming, explotación y servidumbre por deudas, sostenido por la complicidad de las autoridades locales y la capacidad de Hof para presentarse públicamente como un defensor de la prostitución legal.
“SECRETOS DE BUNNY RANCH” también se enfoca en los casos individuales de abuso y violación dentro del Bunny Ranch. Jennifer O’Kane Lawrence, quien llegó al burdel buscando refugio tras un matrimonio violento, relata cómo Hof la sometió a repetidas agresiones sexuales, incluso utilizando esposas y juguetes para ejercer control, a pesar de su negativa. Ella misma realizó una denuncia por violación, que nunca fue tomada en serio por las autoridades. Otras ex trabajadoras recuerdan el control absoluto que Hof ejercía mediante amenazas, favores y sobornos a funcionarios locales, lo que les impedía denunciar o protegerse. También se documenta la relación de Hof con la estrella porno Ron Jeremy y cómo figuras externas podían aprovecharse del mismo entorno para cometer abusos.
Entre el escándalo y la tragedia: sucesos que marcaron los burdeles de Hof
Por otra parte, la producción narra la tragedia conocida como “The Cathouse Murders”, en la que cuatro personas fueron asesinadas a tiros, incluyendo a Brooke Phillips, estrella de “Cathouse” embarazada. José Fierro, único testigo sobreviviente y amigo de Brooke, cuenta por primera vez cómo presenció la llegada de los atacantes, escuchó los disparos y logró escapar. Detectives y fiscales explican que el caso involucró múltiples sospechosos y que Hof intentó aprovechar la atención mediática para promocionar sus negocios, evidenciando cómo convertía incluso las tragedias en herramientas de beneficio personal.
En otro de sus episodios, la serie reconstruye la experiencia cercana a la muerte del ex jugador de la NBA Lamar Odom en el año 2015 en Love Ranch, uno de los prostíbulos de Dennis Hof. Las ex trabajadoras Monica Monroe y Madison Montag relatan cómo Lamar, quien se había separado en 2013 de la celebridad Khloé Kardashian, llegó al burdel buscando diversión, pero terminó envuelto en abuso y consumo descontrolado de drogas. La docuserie muestra cómo, mientras el basquetbolista estrella luchaba por su vida, Hof utilizaba mediáticamente el hecho para generar controversia y publicidad. Además, TJ Moore, madame del Love Ranch, y otras extrabajadoras describen cómo el entorno de los prostíbulos, muy distinto a la imagen de seguridad y legalidad que promovía Hof, era peligroso y estaba marcado por explotación y negligencia.
La impunidad de la muerte y el verdadero legado de Hof
Finalmente, la serie documenta las ambiciones políticas de Dennis Hof y cómo, pese a múltiples denuncias de violación y manipulación, logró postularse y ganar una elección tras su muerte. Jennifer O’Kane Lawrence y otra ex trabajadora, Diana Grandmaison, presentan denuncias detalladas de abuso sexual que ocurrieron años atrás, mientras Paris Envy describe su relación con Hof durante la campaña. El episodio muestra cómo muchas mujeres se animaron a hablar públicamente ante la búsqueda de poder político de Hof, revelando un patrón sistemático de violencia y coerción. Además, se incluye el video inédito de la denuncia por violación realizada desde un hospital por Sarah Drescher, otra trabajadora del burdel, y se reconstruye la muerte de Hof el 16 de octubre de 2018 y las elecciones posteriores, donde fue declarado candidato electo con más del 68% de los votos pese a estar fallecido.
Finalmente, la serie documenta el cierre temporal y la demolición de Love Ranch South en 2024, como reparación simbólica por los abusos cometidos y para proteger a futuras víctimas. El Moonlite Bunny Ranch y sus burdeles asociados continúan operando de manera legal y con licencia en Nevada, bajo la dirección de la histórica madame Suzette Cole, quien asumió el liderazgo tras el fallecimiento de Dennis Hof en 2018.
“SECRETOS DE BUNNY RANCH” es una coproducción de YAP Films y C3 Media en asociación con A&E Network, dirigida por Robin Bicknell y con productores ejecutivos Elliott Halpern, Elizabeth Trojian y Pablo Salzman. Elaine Frontain Bryant y Brad Abramson supervisan la producción por A&E, mientras que Cary Graber actúa como productor senior.
Con un enfoque exhaustivo y sin censura, la serie no solo expone la compleja personalidad de Dennis Hof, sino que también arroja luz sobre la realidad que enfrentan las trabajadoras sexuales en burdeles legales, las dinámicas de poder y abuso detrás del glamour mediático, y la explotación que muchas veces permanece invisible para el público.
SINOPSIS EPISODIOS “SECRETOS DE BUNNY RANCH”
Jueves, 18 de septiembre
HUMO Y ESPEJOS (#01 SMOKE & MIRRORS)
Dennis Hof y su burdel legal, The Moonlite Bunny Ranch, saltaron a la fama internacional con la serie de HBO “Cathouse”. Si bien la vida en el programa se presentaba como una fiesta enorme, las extrabajadoras sexuales afirman que, tras bambalinas, la vida en el burdel era todo menos glamurosa.
Jueves, 25 de septiembre
AQUÍ, GATITA BONITA (#02 HERE, PRETTY KITTY)
Millones de jóvenes veían “Cathouse” en televisión, pensando que la prostitución legal podía ser un atajo hacia el dinero y la fama. Pero las nuevas reclutas pronto descubrieron que la realidad es un mundo de manipulación, intimidación, abuso y servidumbre por deudas.
Jueves, 02 de octubre
EL DEPREDADOR (#03 THE PREDATOR)
Una mujer huyó de su esposo violento buscando refugio en el hotel de Dennis Hof, creyendo que un burdel legal era seguro. Pero su vida se tornó incluso más oscura. Lo que parecía protección, terminó sumiéndola en una experiencia más cruel, marcada por el abuso y la desesperanza.
Jueves, 09 de octubre
LOS ASESINATOS DE LA CATHOUSE (#04 THE CATHOUSE MURDERS)
Cuando una trabajadora sexual del Hotel de Dennis Hof fue brutalmente asesinada en Oklahoma, el polémico magnate aprovechó la atención de los medios para promocionar sus oscuros negocios. Mientras la policía investigaba, él se llenaba los bolsillos a costa de la joven difunta.
Jueves, 16 de octubre
LA FIESTA DE LAMAR ODOM (#05 THE LAMAR ODOM PARTY)
Un ex jugador de los Lakers llegó al hotel de Dennis Hof en busca de diversión para escapar del estrés de su carrera. Pero lo que parecía un descanso terminó en una pesadilla de drogas, caos y terribles consecuencias para todos los involucrados. ¿Qué sucedió realmente esa noche?
Jueves, 23 de octubre
DEMASIADO CERCA DEL SOL (#06 TOO CLOSE TO THE SUN)
Con el objetivo de mantenerse en el centro de atención, Dennis Hof se postuló para un cargo gubernamental. Pero mientras su carrera política avanzaba, fueron saliendo a la luz los oscuros secretos de su pasado, que amenazaban con hundir su reputación y derrumbar el imperio que había construido.
A&E es la plataforma de entretenimiento que emociona combinando series y películas con historias de la vida real. A&E llega a más de 75 MM de hogares y está dirigido principalmente a una audiencia de Adultos (Hombres y Mujeres) 18-49. A&E ofrece series como “Rosario Tijeras” y “La Dimensión Desconocida”; producción original como “Alto Frontera” y “Cam Alert” y especiales de la franquicia "Secretos" que exponen universos como Playboy, Penthouse, Miss America, entre otros; así como las mejores películas de acción en A&E Movies.
FACEBOOK: https://www.facebook.com/AELatam
INSTAGRAM: https://www.instagram.com/aelatam/
YOUTUBE: https://www.youtube.com/AELatam