* Deficiencias nutricionales de vitamina A, C, E y D, así como betacaroteno, folato, calcio, hierro y zinc se asocian a mayor riesgo de infecciones vaginales
* Hasta 75% de las mujeres presenta, al menos una vez en su vida, una infección vaginal, 45% desarrolla más de dos episodios infecciosos
* Mujeres que viven con diabetes o síndrome de ovario poliquístico son más suceptibles a infecciones vaginales
Ciudad de México, México. 24 de julio del 2025.- En México, de acuerdo con la Secretaría de Salud, aproximadamente 30 por ciento de las consultas ginecológicas se debe a infecciones vaginales, ya que por lo menos una vez en la vida, las mujeres han padecido alguna de ellas. Así, la infección vaginal es un proceso inflamatorio en la región genital causado por bacterias, hongos, parásitos o virus y, por lo general, se presentan entre los 20 y 45 años.1
La alimentación frente a las infecciones vaginales
“Las deficiencias de micronutrientes pueden impactar la salud femenina más allá de la calidad de piel y el cabello, por ejemplo, los bajos niveles de vitaminas A, C, E y D, así como de betacaroteno, folato, calcio, hierro y zinc se relacionan con mayor riesgo de infecciones vaginales”, indica la nutrióloga Priscilla Soler, co-fundadora de Holiherb.
Al respecto, la Agrupación Ginecológica Española indica que los alimentos tienen propiedades que sí contribuyen y cuidan la salud vaginal, ya que facilitan la regularización del PH vaginal y, en consecuencia, se previene la proliferación de hongos y/o bacterias nocivas.2
Por ejemplo, las lactobacillus, bacterias beneficiosas que dominan la microbiota vaginal, producen ácido láctico, ello mantiene un pH ácido (< 4.5), el cual es fundamental para prevenir el crecimiento de patógenos .3
Además, "las mujeres que viven con enfermedades crónicas son más susceptibles a infecciones vaginales ya que su sistema inmune está alterado. Tal es el caso de la diabetes: el exceso de glucosa en sangre favorece el crecimiento de Candida albicans y altera la microbiota vaginal, lo que causa candidiasis recurrentes y otras infecciones vulvovaginales”, explica la ginecóloga Cynthia Dickter, certificada por el Consejo Mexicano de Ginecología y Obstetricia.
Otra condición es “el Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP) el cual está relacionado con resistencia a la insulina, lo cual debilita la respuesta inmune local y altera el equilibrio hormonal, lo que favorece las infecciones vaginales repetidas asociadas a SOP mal controlado”, puntualiza la ginecóloga Dickter.
Por ello, Priscilla Soler indica que una nutrición deficiente —ya sea por exceso de grasas y azúcares o por déficit de nutrientes esenciales— altera el pH vaginal, desequilibra la microbiota y empeora la inmunidad local.
Para cuidar la salud vaginal desde la nutrición, la nutrióloga Priscilla Soler recomienda enfocarse en los siguientes micronutrientes esenciales:
Vitamina D: Refuerza la inmunidad local y ayuda a prevenir infecciones vaginales recurrentes. Puede obtenerse de la exposición solar moderada y de suplementos si hay deficiencia.
Vitamina A y betacarotenos: Favorecen la integridad de las mucosas y el sistema inmunológico. Presente en zanahoria, camote, espinaca, mango.
Vitamina C y E: Antioxidantes que fortalecen las defensas locales y reducen el estrés oxidativo en los tejidos vaginales. Se encuentran en frutos rojos, cítricos, semillas y aceites vegetales.
Zinc: Apoya la función inmune, la cicatrización y la regeneración celular. Lo encuentras en semillas de calabaza, mariscos, leguminosas y huevo.
Probióticos (como Lactobacillus reuteri y L. rhamnosus): Favorecen una microbiota vaginal saludable. Puedes incluir alimentos fermentados o suplementos especializados, como los de nuestra línea en
Holiherb.mx.
Una alimentación antiinflamatoria, rica en vegetales, grasas saludables, buena hidratación y suplementación adecuada puede marcar la diferencia en la salud íntima de la mujer.
Fuentes:
https://www.gob.mx/salud/prensa/181-padecen-mujeres-infeccion-vaginal-al-menos-una-vez-en-su-vida
https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC8065992/?utm_source=chatgpt.com
-o0o-
*****
...