* Los disruptores endócrinos Imitan, bloquean y alternan la acción de las hormonas.
* La nutrición y suplementación juegan un papel clave para fortalecer el balance hormonal.
* Selecciona productos libres de químicos como los parabenos y tolueno, entre otros.

Ciudad de México, México. 03 de Julio de 2025.- Los disruptores endócrinos son compuestos presenten en productos de la vida cotidiana, desde esmaltes de uñas, shampoos y cremas corporales hasta toallas femeninas. “Estos químicos afectan el sistema endócrino el cual se encarga de producir diversas hormonas”, indica Priscila Soler, nutrióloga experta en hormonas, con estudios en el Pacific Rim College en Canadá y co-fundadora de Holiherb.

Los disruptores endócrinos ¡imitan a las hormonas!
Así, los disruptores endócrinos tienen la capacidad de imitar, bloquear o alterar la acción de las hormonas y, en consecuencia, se afectan funciones tan importantes como el metabolismo, el crecimiento (en la infancia) el estado de ánimo y, especialmente, la fertilidad.1 Por ello, es importante conocer los efectos de los disruptores endócrinos puesto que se les adjudica múltiples alteraciones ya sea por su ingestión, inhalación, absorción o contacto dérmico.2

Si bien, existe una gran diversidad de productos con ingredientes que son disruptores endócrinos como contendedores plásticos de alimentos, pastas de dientes, insecticidas, limpiadores y detergentes, también hay otro grupo de productos que afectan directamente a las mujeres ya que son uso cotidiano en la cosmética y dermatología.

Entre los que se encuentran: shampoos, cremas corporales, barnices, protectores solares, maquillaje, perfumes y toallas sanitarias. “Cuando una mujer utiliza por décadas estos productos sí se afectan sus hormonas y puede estar presenta la infertilidad o el riesgo de abortos espontáneos”, destaca Priscilla Soler.

Por ejemplo, el algodón es la materia prima utilizada en las toallas sanitarias que se somete a procesos de producción donde se expone a pesticidas como el glifosato.3 Otros disruptores endócrinos son: tolueno, formaldehído, ftalatos (como DBP o DEHP), TPHP y parabenos, entre otros.

Checa las etiquetas ¡tus hormonas te lo agradecerán!

Al adquirir tus cosméticos, productos dermatológicos o de higiene personal revisa que están libres de parabenos” y otros químicos. En el caso de tus esmaltes busca y adquiere etiquetados como “5-free”, “7-free” o “10-free”, lo que indica que no contienen ingredientes tóxicos.
Priscilla Soler indica: además de revisar las etiquetas también recomiendo el uso de nutrimentos a fin de mejorar la fertilidad y el balance hormonal. Por ejemplo, para las mujeres son clave el ácido fólico (idealmente en su forma activa: metilfolato), vitamina D, hierro, omega-3, zinc, coenzima Q10 y myo-inositol. Por su parte, en los varones los micronutrientes ideales son zinc, selenio, vitamina C, vitamina E, L-carnitina, omega-3 y antioxidantes para mejorar la calidad espermática.

“Antes de adquirir cualquier suplemento o multivitamínico te recomiendo revises que sus ingredientes estén libres de metales pesados como: plomo, cadmio, mercurio y arsénico, puesto que también son disruptores endócrinos. Así que busca marcas de calidad, como Holiherb, que tienen certificaciones y testeos con un tercer laboratorio que aseguran la pureza de sus ingredientes”, la nutrióloga indica Priscilla Soler.

Fuentes:
1 https://www.isglobal.org/healthisglobal/-/custom-blog-portlet/los-disruptores-endocrinos-que-son-y-como-nos-afectan-}
2,3 https://www.revistadeendocrinologia.com/frame_esp.php?id=345

-000-

*****

-o0o