El Día Internacional del Técnico Electrónico, celebrado cada 30 de enero desde 1980, destaca la importancia de estos profesionales en el sector tecnológico. En México, su papel es crucial, especialmente en el contexto del floreciente sector de Tecnologías de la Información (TI), que representa un 8.3% del PIB y mantiene un crecimiento anual del 10%, de acuerdo con la Secretaría de Economía de México.

La digitalización en industrias como la automotriz, telecomunicaciones, salud y electrónica de consumo ha incrementado la demanda de técnicos especializados en mantenimiento, reparación y optimización de equipos tecnológicos. A pesar de las oportunidades, México enfrenta una significativa escasez de talento en TI. Según reportes de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social de México (STPS), el 30% de las vacantes en este sector quedan sin cubrir debido a la falta de habilidades específicas. Esta situación genera una intensa competencia entre empresas para atraer técnicos electrónicos capacitados, ofreciendo mejores salarios y beneficios.

Sin embargo, ¿Qué se puede hacer para cubrir la creciente demanda de técnicos electrónicos en México? ¿Cómo fomentar una educación técnica que prepare a los jóvenes para los retos del sector TI? ¿Será suficiente la inversión en formación para mantener el liderazgo de México en tecnología en América Latina?