“Clausuran” relleno sanitario simbólicamente
* Es para que las autoridades actúen.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 01 de febrero de 2015 (muralchiapas.com).- Tras los constantes señalamientos de contaminación a la flora y fauna en el predio San Martín Mujular así como a los mantos friáticos de la región y ante la ineficacia de las autoridades municipales, estatales y federales para atender el caso, Héctor Montesinos Cano, asociaciones ambientalistas y amigos clausuraron de forma simbólica el Relleno Sanitario a cargo de la española empresa “PROACTIVA”, en espera a que las autoridades señaladas actúen.

Las protestas  de vecinos contra  la empresa  de reciclaje  y manejo de basura  iniciaron hace seis años cuando se percataron del daño ambiental con la operación del relleno sanitario en esa zona del sur-poniente de Tuxtla Gutiérrez, catalogada como  ecosistema de selva baja caducifolia y  habitada por especies endémicas en peligro de extinción.

Este domingo un grupo de ciudadanos, integrados entre otros grupos ambientales, por  Vive A.C. Asociación de Mujeres Evangélicas y Campesinas de Chiapas (Amech A.C) clausuraron de manera simbólica el relleno sanitario de Proactiva Medio Ambiente.

Representantes ejidales  y pobladores denunciaron daños al medio ambiente por la dispersión de lixiviados - sustancias  químicas de desechos- liberados por  el relleno sanitario, instalado en la parte superior  del poblado.

Los lixiviados penetran el subsuelo, mantos freáticos y afluentes que surcan  las superficies, indicaron.

El predio San Martín Mujular, una extensión  de 182 hectáreas muestra los efectos de la contaminación al entorno natural que consiste en el derrame de lixiviados a través del arroyo “Lacandón” que desemboca al Río Santo Domingo, así como bolsas PET, llantas de vehículos, desechos médicos, entre otros

Las aguas  de la  cañada Arroyo Lacandón se mezclan con una capa de líquido grisáceo,  derivada de  concentrados de residuos. Estanques y pozos son invadidos por líquidos viscosos que surgen del subsuelo.

Autoridades de Emiliano Zapata  denunciaron problemas de salud por el consumo de agua y  la contaminación del aire.

Oel Consospó López , agente municipal del ejido dijo que los lixiviados penetran los cuerpos de agua y arroyo.

Recordó que hace cuatro años  la secretaría estatal de Salud y la Comisión Nacional del Agua, dictaminaron contaminación en las aguas de los pozos en la zona y recomendar clorar el agua para el consumo comunitario.

“Desde  entonces, adultos de la tercera edad  y niños, principalmente padecen enfermedades epidérmicas, gastrointestinales y respiratorias”, aseveró.

El representante municipal acusó que  Proactiva Medio Ambiente  incumple la responsabilidad social que tienen las empresas vinculadas con el medio ambiente. Proactiva no nos ayuda,  necesitamos apoyo  para clínicas, aulas escolares y áreas deportivas, pero la empresa nos contamina,  denunció.

Héctor Enrique Montesinos Cano, propietario de  San  Martín Mujular,   señaló   que los lixiviados son  arrastrados al río Suchiapa en ese municipio, finalmente desembocan en  el  río Grijalva.

Señaló   que el relleno  sanitario, que sustituyó al basurero a cielo abierto, municipal, no cumple  las normas técnicas de operación y  que el tratamiento que Proactiva Medio Ambiente   da a los desechos  es omiso e irresponsable.

En el macizo de selva baja, con árboles maderables y plantas medicinales, especies de  la  fauna  se dispersaron. Tigrillos, ocelotes, armadillos, venados cola blanca, tepezcuintles, reptiles, aves y mariposas, huyeron y se replegaron  por la contaminación del hábitat.