* La fiesta cultural reúne a más de 150 artistas
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 18 de noviembre de 2025.- El XIII Festival Nacional Joyonaqué, impulsado por la Secretaría de Cultura federal, se realiza del 17 al 23 de noviembre y es una “oportunidad de apreciar la danza, la música, el arte y la cultura del pueblo zoque y su encuentro con otras manifestaciones artísticas y culturales de México”, consideró Fanny López Jiménez, rectora de la Universidad Autónoma de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), al inaugurar las actividades.
Además de estas instituciones, las actividades se realizan con la intervención del Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (CONECULTA) y el Ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez, con el respaldo del Programa de Apoyo a Festivales Culturales y Artísticos (PROFEST 2025).
Al inaugurar la jornada cultural, Fanny López Jiménez destacó que se trata de una fiesta del pueblo que promueve y realza la cultura zoque. Para ello, intervienen más de 150 músicos, integrantes de 17 grupos, e invitados de la Ciudad de México, Veracruz y la región zoque.
El primer día de actividades contó con la presentación estelar del grupo Na’rimbo, que aborda el repertorio de la música popular, principalmente chiapaneca, desde un concepto contemporáneo basado en el jazz latino. La agrupación se formó en la UNICACH en 1998 y ha mantenido su vínculo con la institución a través de la Facultad de Música.
Previamente, el escenario del Parque Bicentenario recibió al grupo Jata Jama, con la interpretación en tambor y pito de “Sones de permiso”, que tradicionalmente se ejecuta para iniciar un ritual, saludar a un santo o iniciar el carnaval zoque. También se hizo presente la música académica y tradicional en marimba con el cuarteto Ritmando, que además de sus interpretaciones, destaca por aportar al reconocimiento de las mujeres en este ámbito.
En las fechas siguientes se presentarán, entre otros, la Danza del Calalá de Suchiapa, la elaboración de ramilletes, banda sinfónica, música de tambor y carrizo, marimba, jazz, lectura, ballet folclórico, proyección de películas y presentación de rondallas. Las sedes de estas actividades son los parques Bicentenario, de la Marimba y 5 de Mayo; el Centro Cultural y Teatro de la UNICACH, así como el municipio de Berriozábal.
***
...
