Rectora participa en presentación de libro de Adriana Malvido

Durante la presentación de la reedición del libro La Reina Roja, de la periodista cultural Adriana Malvido, la rectora de la Universidad Autónoma de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH), Fanny López Jiménez, destacó que este hallazgo constituye un referente para la arqueología mexicana, tanto por el trabajo de interpretación realizado como por abrir la línea de investigación en arqueología de género.

La presentación se realizó en el marco inaugural de la 36ª Feria Internacional del Libro de Antropología e Historia (FILAH), en el Museo Nacional de Antropología de la Ciudad de México. Este encuentro reúne a especialistas, editoriales y público general, en un espacio de difusión e intercambio de conocimientos en antropología, historia y disciplinas afines.

La arqueóloga López Jiménez, compartió la presentación con los especialistas Vera Tiesler y Erik Velásquez García, quienes estuvieron detrás  del magno hallazgo de la llamada “Reina Roja”. El descubrimiento ocurrió el 1 de junio de 1994 en el Templo XIII de Palenque, cuando un grupo de arqueólogos localizó un sarcófago cubierto de cinabrio (mineral rojo, símbolo de renacimiento).

La rectora de la UNICACH, quien fue parte del equipo que realizó el hallazgo hace 31 años, elogió la narración de Adriana Malvido, a quien reconoció por su estilo literario preciso y ameno. Señaló que las y los lectores, encontrarán en la obra conocimientos de ciencia, arqueología y bioarqueología.

Asimismo, recordó que el descubrimiento de la “Reina Roja” —cuyo entierro confirmó su alto rango, poder y prestigio—, despertó un renovado interés en la comunidad científica, especialmente en el campo de la arqueología de género y los estudios sobre la cultura maya.

Subrayó que el minucioso trabajo de interpretación arqueológica, permitió establecer que la tumba correspondía a una gobernante, gracias a la riqueza de ofrendas y piezas de jade encontradas, así como a la determinación de su linaje y parentesco con Pakal.

Por su parte, Adriana Malvido, testigo presencial del hallazgo, reconstruye en este libro la voz de la “Reina Roja”, permitiendo que sea ella misma quien relate su propia historia y la de su pueblo, con un estilo que incorpora tanto el rigor de la investigación como una dosis de suspenso y misticismo literario. Además, la autora aporta en un epílogo añadido, una nueva mirada sobre la situación actual que vive Chiapas.

 

***