* Dicta la conferencia magistral “Vicisitudes y perspectivas de un modelo educativo universitario”.
* Primer mexicano invitado desde el ex rector de la UNAM, José Narro.
Guatemala, Guatemala. 26 de agosto del 2025.- El rector Oswaldo Chacón Rojas impartió la Conferencia Magistral, “Vicisitudes y perspectivas de un modelo educativo universitario”, durante la Lección Inaugural del Segundo Semestre Académico 2025 de la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC).
Durante su ponencia, quien también es el primer chiapaneco invitado a dictar la cátedra de inicio de curso en los 349 años de historia de la USAC, habló acerca de la necesidad y los desafíos de implementar un nuevo modelo educativo universitario que fortalezca las habilidades prácticas, formándolos con un sentido social y humanista,
Ante el rector de la USAC, Walter Ramiro Mazariegos Biolis y la directora General de Docencia Universitaria de la misma institución, Brenda Asunción Marroquín Miranda, compartió que, derivado de los esfuerzos de internacionalización de las instituciones de educación superior centroamericanas, se logró la construcción del programa “Quetzal”, que busca tender redes de colaboración en diversos aspectos entre las mismas y elevar así la calidad de la educación en la región.
Ante los integrantes de la comunidad universitaria, comentó que este tipo de acciones buscan no solamente ayudar a crecer a las instituciones, sino llevar el tema académico a los más altos niveles, en beneficio de las juventudes que se forman en ellas, las y los investigadores que ahí trabajan y del desarrollo de la sociedad en general.
Finalmente, Chacón Rojas, quien es el primer mexicano en forma parte de este acto académico, desde el ex rector de la UNAM, José Narro Robles, expresó su agradecimiento a las autoridades de la USAC, ante la invitación a presentar esta ponencia, dado que con ella se busca honrar el hermanamiento cultural existente entre Chiapas y Guatemala.
La Lección Inaugural en la USAC es un evento académico que celebra el comienzo de un nuevo período de estudios, en una institución con una matrícula de más de 200 mil estudiantes, además de ser un espacio de encuentro y discusión sobre temas de actualidad y futuro, en el que se invita a expertos para analizar desafíos y oportunidades en diversos campos.
***
...