* Ayudan a identificar uso alimenticio y ritual de animales

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; 19 de agosto de 2025.– Como resultado de la vinculación entre la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (UNICACH) y el Instituto Nacional de Historia y Antropología (INAH), estudiantes de la Licenciatura en Arqueología tienen la oportunidad de participar en la identificación del uso alimenticio y ritual de animales en la zona arqueológica de Palenque.

Carlos Miguel Varela Scherrer, es uno de los investigadores del Proyecto Arqueológico Palenque, desde hace quince años. Su inclusión como profesor en la UNICACH, contribuye a que los estudiantes cuenten con información reciente, convivan académicamente con expertos en activo y se vinculen a sus futuras actividades profesionales.

Desde su área de especialización en zoología, el arqueologo Varela identifica las especies encontradas en excavaciones del edificio denominado El Palacio. El aprovechamiento que los mayas hacían de los animales, se ha identificado como de usos alimenticios y rituales.

“Cuando una estructura terminaba su función, lo que hacían los mayas era matarla ritualmente, llevando a cabo una ceremonia en donde consumían alimentos. Estos eran compartidos entre los participantes y también con las deidades, a través de la quema ritual”, explicó el especialista.

Sobre la colaboración de estudiantes de Arqueología, detalló que esta se da en el analisis de los materiales. “Tenemos alumnos que están interesados en la parte biológica de la identificación de las especies, pero también en la cerámica”, dijo.

Además de la experiencia formativa y la satisfacción de colaborar con el emblemático Proyecto Arqueológico Palenque, los estudiantes tienen la posibilidad de desarrollar sus tesis en este contexto y obtener asi sus grados de licenciatura.

***
...