* Asistieron 16 personas que presiden OPLEs, analizando los retos de la elección judicial.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 10 de abril de 2025.- Este jueves, se llevó a cabo el Foro de Presidencias: Proceso Electoral Judicial Extraordinario 2025, organizado por el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), con el objetivo de intercambiar experiencias, ideas y análisis de cara a los retos que supone la organización de la elección del próximo 01 de junio, en el que se elegirán diversos cargos del Poder Judicial de la Federación.

En este espacio desarrollado en el Auditorio del IEEM, contó con la presencia de 16 personas que presiden Organismos Públicos Electorales Locales, entre ellas, la consejera presidenta provisional del IEPC, María Magdalena Vila Domínguez, quien participó en unos de los páneles que conformaron dicho evento.

Al inaugurar este foro, el Jefe de la Oficina de la Presidencia del Consejo General del Instituto Nacional Electoral, Marco Vinicio Gallardo Enríquez, señaló que existen diversas posturas ante el mencionado proceso electoral, por lo que es esencial una comunicación clara y efectiva de parte de las autoridades electorales de todo el país para mantener la confianza ciudadana.

En su mensaje de bienvenida, la anfitriona Amalia Pulido Gómez, consejera presidenta del IEEM, advirtió que falta conversar y analizar las elecciones judiciales subnacionales, en las que aseguró, existe una serie de desafíos que aún se deben explicar a la ciudadanía. “En este foro nos enfocaremos en los mil 801 cargos judiciales locales que se elegirán el primero de junio; también en la urgencia de desmitificar la idea de que el voto en este proceso es complicado, en la medida en que la ciudadanía se familiarice con el diseño de las boletas se sentirá más cómoda para salir a votar en una elección inédita”.

En su intervención, María Magdalena Vila Domínguez, destacó entre otros puntos, el desafío que representa lograr que la ciudadanía comprenda el papel judicial, que distinga perfiles técnicos, y ejerza un voto razonado, evitando decisiones por simpatía o desinformación.

Expresó que una vez pasada esta elección, debe trabajarse en la construcción de un modelo distinto para la organización de elecciones con este tipo de complejidades. “Espero que haya una reforma que nos lleve a mejorar y a transitar de mejor manera estos procesos electorales; las personas que se dedican a juzgar e impartir justicia deben enfocarse en ello sin distracciones de otro tipo”.

Todas las participaciones del foro están disponibles a través de la liga electrónica https://www.facebook.com/IEEMoficial/videos/1297975234605873

***
...