* De acuerdo al Inegi, en Chiapas las principales causas de muerte en 2023, fueron por problemas relacionados con el corazón, con 7 mil 171 casos, seguido de las causas por diabetes, con 4 mil 531 casos, por tumores malignos, con 3 mil 468 casos, por enfermedades en el hígado, con 2 mil 342 casos, y por influenza y neumonía mil 306 casos.

Ainer Marroquín / Mural Chiapas

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 04 de Febrero del 2025 (muralchiapas.com).- Chiapas, es la novena entidad de la República Mexicana que más defunciones registra por tumores malignos (cánceres), dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) a propósito del Día Mundial contra el Cáncer, que se conmemora este martes 04 de febrero.

El organismo público informó que en 2023, se registraron 799 mil 869 defunciones, de las cuales 91 mil 562 (11.4 por ciento) se debieron a tumores malignos, que por sexo, 47 mil 976 (52.4 por ciento) fueron en mujeres y 43 mil 586 (47.6 por ciento), en hombres.

Al analizar las muertes por cáncer respecto al total de la población en el último decenio, destaca que la tasa de defunciones tuvo su valor máximo en 2020, con 71.7 defunciones por cada 100 mil habitantes; que para los siguientes dos años se observó un ligero decremento y luego se volvió a incrementar para 2023.

Por sexo, explica que las tasas de mortalidad por cáncer en los hombres superaron a las mujeres en seis de cada nueve grupos de edad. En cambio, en el rango de edad de 30 a 59 años, las tasas en mujeres fueron más altas en comparación con las de los hombres.

Dentro de este escenario, el Inegi señala que algunos tumores malignos son la principal causa de muerte para determinados grupos de edad o afectaron de forma diferenciada a mujeres y hombres. En este contexto, agrega que la leucemia fue el cáncer con la mayor prevalencia entre la población de 0 a 29 años y presentó la tasa de mortalidad más alta (2.9) en los hombres de 20 a 29 años.

Para las mujeres, indica que a partir de los 30 años, la tasa más alta de mortalidad se debió al tumor maligno de la mama; en los hombres de 30 a 59 años fue por el tumor maligno del colon, del recto y del ano, y en los hombres de 60 años y más, agrega fue por el tumor maligno de la próstata.

Por entidad federativa, resalta que Chihuahua (86.3) tuvo la tasa más alta de defunciones por tumores malignos, seguida por Baja California Sur (86.2) y Sonora (83.2). Mientras, que estados como Chiapas alcanzaron una tasa de 75.6 defunciones por cada 100 mil habitantes, en otras palabras, la novena tasa más alta del país.

De acuerdo a las Estadísticas de Defunciones Registradas (EDR) del 2023 del Inegi, en ese año se registraron 3 mil 468 defunciones por tumores malignos en Chiapas, es decir, nueve muertes diarias.

-o00o-