violencia en chiapas2 A. Marroquín

* Antes y durante de las elecciones del domingo 6 de junio del 2021, fueron más de 900 agresiones en contra de políticos que dejó 100 asesinatos en México.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 10 de junio de 2021 (muralchiapas.com).- De acuerdo a la Consultoría en comunicación y riesgos “Etellekt”, durante el proceso electoral 2020-2021 la violencia política estuvo presente en las 32 entidades federativas y en más de 535 municipios del país, donde el problema se expandió́ geográficamente, en comparación con las agresiones registradas en contra de políticos en el ciclo electoral 2017-2018, que abarcaron a un total de 440 municipios.

Hasta las 12 horas del domingo 6 de junio, el Indicador de Violencia Política (IVP) de Etellekt dio a conocer el registro de un total de 935 agresiones o delitos globales, con un saldo de 100 políticos asesinados, donde 22 eran aspirantes y 14 candidatos con registro ante sus partidos, es decir, 36 aspirantes y candidatos en total.

Etellekt destaca que tres de estas víctimas fueron asesinadas en Chiapas durante la jornada electoral del 6 de junio, por lo que la lista de políticos asesinados la encabezaron Veracruz y Chiapas, con 18 y 12 víctimas mortales, respectivamente.

De esta forma, la consultoría expone que el 75 por ciento de las víctimas del total de delitos y homicidios dolosos registrados eran opositoras a los gobiernos estatales, como de los aspirantes a cargos de elección municipales, donde el 90 por ciento eran a su vez opositores a los alcaldes de sus respectivos municipios donde competían.

“A pesar de que, en la mayor parte del país, la jornada electoral transcurrió́ de manera exitosa, no hay que soslayar que, en todas sus modalidades, la violencia política durante el proceso atentó contra el libre ejercicio y disfrute de los derechos políticos y humanos, tanto de personas políticas como de la ciudadanía, y tuvo como finalidad el influir en los resultados constituyéndose una modalidad de fraude previa a las votaciones en las urnas”.

Por lo anterior, Etellekt refiere que publicará el Séptimo Informe de Violencia Política en México 2021, donde la pondrá a disposición de las autoridades competentes, así́ como de todas las organizaciones públicas, privadas, académicas y sociales interesadas, las cifras finales y nuevos hallazgos, con el fin de contribuir a la prevención, investigación, sanción y erradicación de la violencia política, para garantizar la convivencia democrática entre quienes gobiernan y sus opositores, como en toda sociedad que se denomine democrática.

***

 

.