Hieren en Aldama a integrante de la Diócesis de San Cristóbal III A. Marroquín

* Organizaciones de la sociedad civil y la iglesia católica en Chiapas exigieron al Estado mexicano atender de forma urgente los ataques armados que se presentan y mantienen en Aldama desde el 2018.

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 19 de noviembre de 2020 (muralchiapas.com).- Luego de que un grupo armado de corte paramilitar atacara e hiriera el 18 de noviembre a un grupo de activistas y feligreses que llevaba ayuda humanitaria a la comunidad de Tabak de Aldama, la Diócesis y el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba), exigieron el desarme y desarticulación de organizaciones armadas del municipio de Chenalhó.

El Frayba informó que durante la mañana del miércoles 18 de noviembre una brigada de ayuda humanitaria de la organización —de la iglesia católica— “Cáritas” San Cristóbal de Las Casas y del Fideicomiso por la Salud de Niños Indígenas de México (Fisanim), fueron baleados desde el punto de ataque de Santa Martha Chenalhó cuando se disponían a repartir alimentos donados por la organización civil.

La organización puntualizó que la religiosa María Isabel Hernández Rea, fue herida en la pierna derecha alrededor de las 12:39 horas del 18 de noviembre, esto antes de que la Comisión Permanente de los 115 Comuneros y Desplazados de Aldama, reportara ataques armados a la comunidad de Tabak, desde las 8:34 horas, de los puntos de Tojtik, Telesecundaria y Telemax, en Chenalhó.

De acuerdo a testimonios de los activistas del Fisanim, la organización relató que ante la violencia y la emergencia sanitaria por Covid las familias dejaron de cosechar por temor a las balas, por lo que las organizaciones determinaron entregar ayuda pero 

"Esta es una acción criminal, no habíamos podido acercarnos a llevarles tan necesitado alimento, la gente está en una situación de emergencia alimentaria porque los balazos son diarios en esta comunidad y en todos los de Aldama. debemos unir fuerzas e indignaciones para que esta situación se detenga ya”, señalaron ante los ataques.

A través de una misiva, Rodrigo Aguilar Martínez, obispo y representante de la Diócesis de San Cristóbal de Las Casas, manifestó su preocupación por los constantes ataques armados en contra de la población indígena de Aldama, provenientes de Santa Martha, Chenalhó, que hasta el día de antier dejó a una nueva persona herida, generando incertidumbre, miedo y más episodios de desplazamiento interno forzado.

“Ante el sufrimiento, el dolor, las muertes y los desplazados, por causa del enfrentamiento en las comunidades hermanas de Santa María Magdalena (Aldama) [sic] y Santa Martha (Chenalhó), sentimos que un dolor atraviesa nuestro corazón”, expuso el obispo.

En este sentido, comentó que la Diócesis observa con mucha preocupación el por qué no se han buscado mecanismos eficaces para resolver el problema de fondo, ya que la violencia ha subido de niveles por presentarse ataques diariamente en distintos puntos y a distintas comunidades de Aldama; “ya varias veces, sea de manera privada o públicas, hemos denunciado esta situación ante las instancias del gobierno federal y estatal, así como hemos perdido el desarme de estos grupos de corte paramilitar”.

 

***

 

 

.