CIME PanelesOK Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, a 7 de mayo.- El Colegio de Ingenieros Mecánicos y Electricistas (CIME) en el estado de Chiapas, presentó el Proyecto de Optimización de Energía Eléctrica por medio de Energía Solar para el alumbrado público en Tuxtla Gutiérrez, lo que permite un ahorro en la economía local y el cuidado del medio ambiente.

Durante la rueda de prensa, el responsable del proyecto, Juan José Morales Martínez, encargado de la Comisión de Capacitación del CIME, expuso que con dicho proyecto se puede ahorrar hasta 3 millones 919 mil 960 pesos de manera anual en la instalación de paneles solares en los postes de alumbrado eléctrico que se están colocando dentro de la capital chiapaneca.

Cabe mencionar que la Secretaría de Infraestructura del estado de Chiapas, contempla la instalación de 3 mil 500 de estos postes a base de luminarias con tecnología LED, en Tuxtla Gutiérrez, es en base a estos datos que el CIME realizó un estudio que determinó el costo de inversión, tiempo de recuperación y ahorro con la utilización de paneles solares.

Morales Martínez precisó que al ayuntamiento capitalino gastaría 6 millones 900 mil pesos, de acuerdo a la tarifa que maneja Comisión Federal de Electricidad (CFE), esto sin el uso de la energía solar, es por ello la importancia, pues con estos paneles se reduciría casi a la mitad de precio.

El CIME cuenta con el personal capacitado para la instalación y funcionamiento de estos paneles, que además, reducirían en un 100 por ciento la emisión de dióxido de carbono lo que significaría que por cada lámpara led con energía renovable, sería como quitar de circulación un automóvil y plantar nueve árboles.

La inversión para instalar la tecnología que presenta el colegio, es alrededor de 26 millones de pesos por los 3 mil 500 postes de alumbrado  que pretende el gobierno estatal instalar, monto que se recuperaría en más tardar seis años y produciría un ahorro mayor pues tiene un tiempo de vida de 25 años.

“Se tienen las ventajas medioambientales que son las primordiales dada a las circunstancias en las que vivimos como estado y país y necesitamos hacer algo, impulsar proyectos de este tipo. Estas energías son limpias, son silenciosas, no deterioran el medioambiente. Por cada panel solar de 250 watts se tendría el equivalente a sembrar nueve árboles y quitar de circulación un automóvil durante los 25 años de vida del proyecto”, explicó el ingeniero especialista.

Proyectos como estos son los que impulsa el Colegio que tiene como objetivo impactar de manera positiva al desarrollo de la sociedad chiapaneca, con un grupo de colegiados especializados en los temas eléctricos y mecánicos.

En este sentido, el Presidente del CIME, Gustavo Nucamendi Ochoa, dijo que este proyecto nació como una inquietud que tienen los ingenieros en el uso de las energías renovables, “un tema no del mañana sino del presente”, precisó, por lo que buscan satisfacer la necesidad de iluminación en la capital de Chiapas, sin dañar el medio ambiente.

“Estamos a la vanguardia del conocimiento y la capacidad. Pongo a la disposición a nuestro gremio a nuestros compañeros, a los tres niveles de gobierno, a los particulares, que cualquier apoyo y cualquier necesidad que tengan que podamos servir nosotros como gremio, estamos a sus órdenes”, dispuso Nucamendi Ochoa.

Durante la rueda de prensa también participaron los ingenieros encargados del proyecto, el vicepresidente del CIME, Riderman Juárez Bonifaz y el primer secretario propietario del CIME, José Luis Baca Galicia quienes resaltaron la necesidad de invertir en el cuidado de la ecología con este tipo de energías renovables.