Primer Plano Magazine / Noé Juan Farrera Garzón. – En abril de 1960, un grupo de ocho exploradores chiapanecos marcó un antes y un después en la historia de la aventura en México al convertirse en los primeros en lograr la travesía completa del imponente Cañón del Sumidero, en Chiapas.
La expedición, conocida como Pañuelo Rojo, recorrió 25 kilómetros del río Grijalva entre el 31 de marzo y el 7 de abril, en una odisea que se extendió por ocho días y que estuvo llena de riesgos, resistencia y espíritu de superación.
Los exploradores emprendieron su recorrido desde la Isla de Cahuaré, en Chiapa de Corzo, a bordo de dos balsas llamadas La Amarilla y La Negra, hasta llegar al final del cañón. Durante la expedición enfrentaron corrientes intensas, cascadas, acantilados verticales, la presencia de fauna salvaje —algunos relatos comentan cocodrilos, jaguares y pumas— y largas noches de campamento en riberas y montañas, donde también fue necesaria la escalada sobre rocas húmedas y lisas.
El grupo estuvo integrado por Maximiano Hernández Castillejos, líder de la expedición, acompañado por Rodulfo Castillejos Sánchez, ideólogo del proyecto, y Salvador Hernández Castillejos, quien fungió como fotógrafo y excursionista. También participaron Jorge Narváez Domínguez, Martín Pérez Chamé, Eneas Cano Zebadúa, Ramón Alvarado Zapata y Raúl Nabor Vázquez Juárez, este último reconocido posteriormente como un testigo clave de la experiencia. El nombre Pañuelo Rojo surgió de la prenda que todos llevaban en el cuello como distintivo y protección.
El logro cobra mayor relevancia al recordar que durante siglos numerosos intentos habían fracasado. Desde 1527, cuando el capitán español Luis Marín intentó cruzar el cañón sin éxito, hasta los trágicos episodios de exploradores franceses en el siglo XIX, la desaparición del español Francisco Fernández Alberdi en 1959, y los avances parciales logrados por Marcos E. Becerra, así como por el ejército mexicano. La hazaña de Pañuelo Rojo se convirtió así en el cierre de un capítulo histórico de exploraciones inconclusas.
Tras el éxito, los integrantes fueron recibidos como héroes en los municipios vecinos y, con el tiempo, su historia ha quedado grabada en la memoria colectiva de Chiapas. Un campo de fútbol en Tuxtla Gutiérrez lleva su nombre, y los sobrevivientes han compartido su experiencia en conferencias que inspiran a nuevas generaciones.
Hoy, el Cañón del Sumidero es uno de los principales atractivos turísticos de México, visitado por miles de viajeros que recorren sus aguas en lanchas turísticas para admirar sus majestuosas paredes que alcanzan hasta mil metros de altura. La expedición del grupo Pañuelo Rojo no solo representa una gesta deportiva y de exploración, sino también un legado cultural que enaltece el espíritu chiapaneco y reafirma la importancia de preservar este Patrimonio Natural de la Nación.
.
.
.
.
Créditos fotográficos a quien corresponda/Internet
#PañueloRojo #CañónDelSumidero #HistoriaDeChiapas #TurismoDeAventura #LegadoCultural #ExploradoresChiapas #RíoGrijalva #ChiapasHistórico #TurismoEnMéxico #PrimerPlanoMagazine #RevistaTurística #ConoceChiapas #ChiapasExtraordinarioPorNaturaleza