* Entre gasolina, lavado y checadores, las cuentas diarias dejan apenas para sobrevivir.
* El 75% de los trabajadores mexicanos padece fatiga por estrés laboral, según el IMSS.
* Ganan entre 400 y 500 pesos diarios tras más de 10 horas de trabajo.

Ainer Marroquín / Mural Chiapas

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 09 de Octubre del 2025 (muralchiapas.com).- Jornadas laborales que superaron las 10 horas, sueldos precarios y presiones constantes para cumplir con los horarios, aun cuando la ciudad se encontraba sumida en el caos vial, son parte de la realidad que enfrentan a diario los conductores del transporte público en Tuxtla Gutiérrez.

A diferencia de otros sectores laborales, los choferes trabajaron sin sueldo fijo, sin prestaciones, sin seguridad social ni acceso a servicios médicos. Su día comienza antes del amanecer y termina entrada la noche, con la incertidumbre de cuánto ganarán al final de la jornada.

“Vamos con esa mentalidad de la cuenta, el tráfico, ahora sí que ahí se va, es complicado”, mencionó Ulises, operador de colectivo.

Ulises Gálvez y Gustavo López, ambos conductores de diferentes rutas, coinciden en que su labor no solo consiste en manejar durante horas, sino también en cubrir una serie de gastos obligatorios que reducen considerablemente sus ingresos diarios.

“No hay ninguna prestación para lo que es operadores del transporte, sueldo fijo no hay, viene quedando al último, se tiene que sacar cuentas, gasolina, lavado, checadores, es duro sacar la cuenta y que quede un poco para subsistir”, relató Gustavo.

Al término de sus extensas jornadas, la ganancia oscila entre los 400 y 500 pesos.

“Mínimo 400, máximo 500 pesos, todo el día, 5:30 sale la primera combi, 9:40 la última que va llegando a la parada 10:20, de ahí echar gasolina, lavar”.

“Hay la llevamos, ya no hay para hacerse rico, sino para sobrevivir, esa es la mentalidad de nosotros”, expresaron resignados.

El ritmo de trabajo, las presiones y el tráfico constante generan estrés laboral crónico que impactó su salud física y mental. Dolores de cabeza, fatiga, contracturas musculares, ansiedad, depresión y problemas de concentración son parte de los síntomas que experimentan.

De acuerdo con datos del IMSS, el 75 por ciento de los trabajadores en México padeció fatiga por estrés laboral, condición que no solo afectó el desempeño y la salud, sino también el entorno familiar y social.

Por su parte, empresarios y concesionarios del transporte reconoce las carencias del sector, aunque consideran que la situación económica también les limitó para ofrecer mejores condiciones.

“El estudio una ocasión lo hicimos, la verdad salía muy caro, veíamos que otros estados cómo se mantenían dando un buen servicio y veíamos cómo el gobierno les daba una parte y hacía que se pudiera dar una tarifa diferente”, explica Mario Alberto Bustamante Mendoza, vicepresidente de la Alianza del Autotransporte en Chiapas.

-o00o-

***