Ainer Marroquín / Mural Chiapas

Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 03 de Octubre del 2025 (muralchiapas.com).- Con el objetivo de garantizar espacios seguros y libres de violencia para las y los estudiantes, la Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció la Declaratoria de Cero Tolerancia a las Violencias Ejercidas contra Adolescentes y Jóvenes, una acción que busca erradicar cualquier forma de agresión o acoso dentro del Sistema Educativo Nacional, con énfasis en los niveles Medio Superior y Superior.

Durante la presentación, encabezada por el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, se destacó que la medida incluye una jornada de reflexión nacional sobre la cultura de paz, en la que participarán todas las escuelas de Educación Media Superior del país.

“Fomentar una cultura de paz, respeto y diálogo, con la corresponsabilidad como base de la convivencia democrática, es una prioridad para construir entornos educativos seguros”, señaló Delgado Carrillo.

En Chiapas, el representante de la SEP, Eduardo Bonifaz Moedano, informó que los planteles del estado se sumarán a la declaratoria mediante actividades formativas y espacios de diálogo que permitan prevenir y atender actos de violencia escolar.

“Se trata de una estrategia integral para proteger el derecho a la vida, a la paz, a la supervivencia y al desarrollo de las y los jóvenes. No se tolerará ninguna forma de violencia física, psicológica o simbólica dentro de los espacios educativos”, afirmó Bonifaz Moedano.

El funcionario detalló que la iniciativa también contempla la cero tolerancia al silencio institucional, es decir, evitar que las autoridades educativas omitan o minimicen denuncias de violencia, lo que perpetúa las agresiones.

“Es necesario reconocer que cada caso tiene un impacto real en la vida de los estudiantes. No sabemos qué viven día a día y cómo puede afectarles una situación de violencia. Por eso, debemos actuar con responsabilidad y sensibilidad”, agregó.

A partir de esta declaratoria, todas las escuelas de Media Superior deberán realizar jornadas de reflexión colectiva, talleres y actividades que fortalezcan la convivencia democrática y el respeto mutuo.

La SEP puntualizó que estas acciones forman parte de una política nacional que busca consolidar una educación libre de violencia y garantizar condiciones de seguridad emocional y física para las y los adolescentes.

-o00o-

***