* Exigen justicia para los 43 normalistas desaparecidos y anuncian nueva huelga nacional ante incumplimientos del Gobierno Federal.
* Demandan también la abrogación de la reforma educativa, la ley del ISSSTE y el pago de adeudos salariales desde 2014.
Ainer Marroquín / Mural Chiapas
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 26 de septiembre del 2025 (muralchiapas.com).- En el marco del 11 aniversario de la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, docentes de la Sección 7 de la Coordinadora y Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE-SNTE) en Chiapas, marcharon este viernes 26 de septiembre en Tuxtla Gutiérrez para exigir justicia y la presentación con vida de los normalistas desaparecidos.
Previo a la movilización, Isael González Vázquez, secretario general de la Sección 7, reiteró en rueda de prensa la exigencia de verdad y justicia en uno de los casos más emblemáticos de violencia e impunidad en México.
“A 11 años de la desaparición de los 43 estudiantes, su delito fue buscar estudiar una carrera para llevar la educación a los rincones más alejados del país; ese es el delito de los pobres. Y entonces los empresarios, los ricos del Estado mexicano, por supuesto que eso les estorba”, expresó.
El dirigente magisterial señaló que la exigencia central sigue siendo la aparición con vida de los 43 estudiantes y la sanción penal a los responsables.
“Nuestra demanda central es justicia: que aparezcan con vida los 43, y que haya cárcel para los que cometieron ese delito gravísimo; que todo el peso de la ley caiga sobre ellos, pero también sobre los cómplices en el gobierno federal, del estado de Guerrero y del municipio. No es posible que hasta hoy no tengamos noticia de ellos, ni de un proceso legal que pueda aplicar justicia”, sostuvo.
Además del reclamo por el caso Ayotzinapa, González Vázquez precisó que el magisterio chiapaneco mantiene otras demandas históricas, como la abrogación de la reforma educativa y la derogación de la Ley del ISSSTE, temas que no han sido resueltos pese a las negociaciones recientes.
“La Sección 7 tiene como demanda principal la abrogación de la reforma educativa y de la Ley del ISSSTE. En la huelga nacional demostramos que el gobierno mexicano no quiere resolver, no dio una propuesta ideal o al menos cercana para atender esa demanda”, agregó.
Según el dirigente, las propuestas presentadas por el Gobierno Federal no satisfacen las exigencias del magisterio, por lo que preparan una nueva jornada de lucha nacional.
“Nos dio una propuesta que no ayuda, no resuelve en lo absoluto. Por eso estaremos diseñando próximamente el plan de acción y, por supuesto, la huelga nacional se va a reanudar. Son los compañeros de base los que tendrán que ponerle fecha. En Chiapas decirles que con la fuerza del movimiento magisterial se logró la bilateralidad”, anunció.
Isael González también denunció adeudos salariales acumulados desde 2014 a 2018, los cuales, afirmó, superan los 450 millones de pesos y afectan a cientos de docentes que no han recibido pagos por su labor en las aulas.
“Tenemos más cesados, por supuesto. El gobierno de Rutilio se dedicó a reprimir con la inseguridad; obligaba a los maestros a trasladarse a sus escuelas y si no llegaban, los cesaban. Así que había mucho riesgo, y varios maestros se vieron obligados a trasladarse para evitar un cese”.
“Ahí tenemos el caso de la maestra Carolina, de Secundarias Técnicas de Comalapa; el gobierno la cesó… en las espaldas de Rutilio Escandón está la muerte de nuestra compañera. Por supuesto, hay pendientes de adeudos a los trabajadores, incluso no solo de 2019, sino de años anteriores: 2014, 2015, 2016, 2017, 2018. 458 millones de pesos se le debe a los trabajadores del Gobierno Federal”, puntualizó.
La movilización magisterial partió del Parque Chiapasionate y culminó en la sede del Poder Ejecutivo local, donde las y los docentes realizaron un mitin político, resaltando la lucha y defensa de la educación pública, sin dejar de fuera los derechos laborales del magisterio.
-o00o-
***