* En el marco del Día Internacional del Trabajo, a conmemorarse el próximo 1 de mayo, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía dio a conocer datos sobre el estado actual del empleo en el país, destacando que en México se requieren más puestos de trabajo dignos, justos y bien pagados para todas y todos, especialmente en regiones como Chiapas, donde la mayoría de los empleos son informales.
Ainer Marroquín / Mural Chiapas
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 05 de Mayo del 2025 (muralchiapas.com).- En México hay muchos trabajadores, sin embargo, existen regiones del país donde las condiciones no son igualitarias.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer que, en 2023, laboraban 27.7 millones de personas en el sector privado y en empresas paraestatales, distribuidas en más de 5.4 millones de unidades económicas.
El organismo detalla que los sectores que concentraron mayor personal ocupado fueron Servicios privados no financieros (31.6 por ciento), Comercio (31.2 por ciento) e Industrias manufactureras (25.6 por ciento). Estas cifras muestran como el sector terciario como motor económico y laboral en el país.
Por otra parte, el Instituto indica que las entidades con mayor concentración de personal ocupado fueron la Ciudad de México (12.9 por ciento), el Estado de México (10.0 por ciento) y Jalisco (7.6 por ciento). Aunque Chiapas no aparece entre los primeros lugares, su actividad económica está fuertemente vinculada a las microempresas y al sector comercio, donde predomina el trabajo informal y el autoempleo.
El Inegi destaca que, el grupo de edad con mayor participación en el empleo fue el de 31 a 40 años, con 30.2 por ciento de la fuerza laboral, seguido por el grupo de 21 a 30 años, con 29.2 por ciento. En contraste, el grupo de menores de 18 años apenas representa el 2.1 por ciento, lo que visibiliza la disminución del trabajo infantil, aunque en regiones y/o zonas rurales de Chiapas, los indicadores casos asociados a pobreza y exclusión laboral son mayores.
Además, el Instituto revela que las microempresas —aquellas con hasta 10 personas— concentran 41.5 por ciento del personal ocupado. Sin embargo, en Chiapas donde miles de familias dependen de pequeños negocios y emprendimientos, esto representa el único sustento económico.
Por otra parte, el organismo refiere que los servicios de preparación de alimentos y bebidas son la principal rama de actividad en términos de empleo, con más de 2.3 millones de personas ocupadas, seguidos por abarrotes, fabricación de autopartes, tiendas de autoservicio y panaderías.
Inegi subraya que 37.1 por ciento del personal ocupado a nivel nacional tiene estudios de nivel medio superior. Sin embargo, en industrias manufactureras predomina la educación básica (47.9 por ciento).
-o00o-
***