* Además de los desagües a cielo abierto y drenajes clandestinos, la basura que visitantes dejan por el lugar, continúan impactando de manera negativa a la cuenca del río Grijalva; afluente en el que se recuperan miles de litros de agua para consumo humano.
Ainer Marroquín / Mural Chiapas
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 23 de Febrero del 2025 (muralchiapas.com).- Envolturas de frituras, botes de refrescos, latas de cerveza, cajetillas de cigarro e inclusive pañales llenos de excremento, son algunos de los -tantos- desechos que se observan y se encuentran por el embarcadero fluvial de Cahuaré, uno de los principales lugares turísticos del pueblo mágico de Chiapa de Corzo.
Además de los contaminantes naturales (como troncos, hojas) que arrastra y sumerge el agua del río Grijalva, habitantes y turistas dieron a conocer que, el afluente más importante y emblemático del estado de Chiapas se encuentra contaminado, por desechos que personas dejan tras su visita; problema de salud que es más notorio en el primer embalse chiapacorceño de Cahuaré.
Antonio Chávez, habitante del municipio de Chiapa de Corzo, dio a conocer que en los últimos años, el río Grijalva, ha sido sujeto a su extinción, toda vez que quienes habitan y visitan la zona y las riberas chiapacorceñas se han empeñado a contaminar el agua, como el suelo, con el “abandono” de desechos sólidos y líquidos.
El ciudadano del pueblo mágico manifestó que, la contaminación dentro y fuera del afluente es un tema delicado y grave, toda vez que son miles de litros de aguas negras de los drenaje de las viviendas, restaurantes y grandes empresas, las que desembocan clandestinamente a las orillas del río, que aunado a las toneladas de basura que se encuentran en los márgenes, dan a comprender que es un lugar donde se puede llegar a contaminar.
Este problema, sostuvo que es mayormente notorio en el embarcadero fluvial de Cahuaré, que se ubica debajo del puente Belisario Domínguez, el cual comunica y conecta a los municipios de Chiapa de Corzo y Tuxtla Gutiérrez.
“Aquí estamos viendo también un riachuelillo que está muy contaminado, yo me acuerdo que hace muchos años yo pasaba por acá y estaba limpio, bonito. Y ahora véalo usted. Todo contaminado por la gente puerca”, sostuvo.
Lo anterior, consideró el habitante chiapacorceño que se debe a que el municipio no ha tenido interés de inspeccionar, regular, sanear y sanciona a quienes contaminan el río, se a través de los drenajes clandestinos, como de quienes llegan a comer y abandonan sus desechos.
Toda esta situación, señaló que se podría evitar si las autoridades municipales, estatales y federal cumplieran con su compromiso y obligación de salvaguardar el medio ambiente, esto sin dejar de lado la responsabilidad social de la población, al no dejar sus desechos sobre este espacio natural.
En otras palabras, refirió que sí el presidente municipal de Chiapa de Corzo tuviera el mínimo interés, este fenómeno de contaminación sería erradicado, sin embargo, los hechos y la realidad muestran otra cosa.
-o00o-
***