* Luz Elva Sánchez, habitante de la colonia El Roble, manifestó su tristeza y dolor, luego de que le avisaran que sus perritos fueran dolosamente envenenados, lo que provocó la muerte de todos ellos.
Ainer Marroquín / Mural Chiapas
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. 18 de Febrero del 2025 (muralchiapas.com).- En Tuxtla Gutiérrez, el delito de maltrato animal continúa siendo un tema que va en crecimiento, esto mientras las autoridades y la sociedad se muestran omisas y expectantes de un problema que trasgrede, y rompe con el tejido social.
Luz Elva Sánchez, habitante de la colonia El Roble de Tuxtla Gutiérrez, dio a conocer que de manera dolosa, sujetos no identificados han emprendido a colocar veneno en alimentos que dejan por la calle, con el fin de que perros y gatos los digieran y posteriormente mueran; hecho que aseguró, no sólo genera indignación, sino también preocupación y miedo, de que más animales o alguna persona pueda resultar intoxicados.
La habitante tuxtleca denunció que, su perro envenenado al ingerir comida en la calle, lo que llevo a su muerte. Entre lágrimas, Luz Elva lamentó que en Tuxtla sigan ocurriendo este tipo de hechos, que son realizados por personas que carecen de conciencia y de raciocinio.
Esta situación, dijo que no es nueva, ya que, entre el 15 de enero al 15 de febrero, en las colonias Santa Ana y El Roble, ubicadas en la zona sur-oriente de Tuxtla Gutiérrez, ha surgido la presencia de uno o varios individuos que, de manera intencionada, han envenenado a perros y gatos en situación de calle.
Esta situación, manifestó que se ha salido de control, porque hasta la primera quincena de febrero, ha cobrado la vida de más de 50 animales.
Luz Elva Sánchez, expuso que como una de las personas afectadas por el envenenamiento masivo de perros y gatos, seguirá llorando la perdida de sus animalitos rescatados, ya que convivía con varios perros y gatos (abandonados) a los que consideraba parte de su familia.
La ciudadana tuxtleca refirió que a cada uno de los animales que ayudó y rescató de la calle, siempre los llevará con no olvidarlos, y con continuar ayudando a otros perros y gatos abandonados.
Ante estos hechos, Yadira Ortegón, integrante de la Unión Protectora Animal y Ambiental de Chiapas (UPAACH), exigió al ayuntamiento de Tuxtla Gutiérrez que tome acciones por este caso, en el que acompañe a las víctimas y eficientice sus trabajos en el área.
Además, adelantó que en conjunto con más asociaciones promotoras y defensoras de los derechos de los animales, han convocado a una marcha el próximo miércoles 26 de febrero, que partirá del Puente de Colores hacia el parque central de Tuxtla Gutiérrez.
El objetivo de esta caminata, manifestó que es exigir justicia por estos actos inhumanos, que han cobrado la vida de perros y gatos.
LEY, LETRA MUERTA
El pasado 21 de noviembre de 2024, la Sexagésima Octava Legislatura del Congreso del Estado de Chiapas aprobó el proyecto de decreto por el que se reforman y adicionan los artículos terceros, cuarto y 73, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de protección y cuidado animal.
Dentro de la sesión, la diputada Marcela Castillo, manifestó que, a pesar del dictamen aprobado, aún se necesitan hacer los trabajamos legislativos para tipificar el maltrato animal.
“También queda un pendiente para el Congreso local de Chiapas y que es precisamente tipificar el maltrato animal al código penal, es aprobar la iniciativa de ley en un tema de bienestar y protección animal local y que hoy se hizo presente los perros, la familia para poder hacer un frente común”.
-o00o-
***