Tuxtla Gutiérrez, Chiapas; enero 11 de 2020. - Con el objetivo de formar investigadores de alto nivel, ampliar la capacidad de innovación en el uso y manejo sustentable de los recursos naturales y en el desarrollo del capital social y humano en la región tropical, la Universidad Autónoma de Chiapas oferta el Doctorado en Ciencias Agropecuarias y Sustentabilidad.
Entre los objetivos específicos de este doctorado se encuentra el contribuir al rescate y aprovechamiento sustentable de los recursos fitogenéticos y zoogenéticos en sus diferentes expresiones, de los que en Chiapas existe diversidad de especies endémicas de gran potencial.
Asimismo, impulsar el diseño, desarrollo y validación de sistemas de producción agropecuaria y forestal, eficientes energéticamente y orientados bajo principios de agregación de valor económico, social y ecológico por prestación de servicios ambientales como la biodiversidad, captura de carbono, uso racional del agua y de los suelos.
También está pensada con el objetivo de apoyar el diseño, desarrollo y validación de procesos biotecnológicos enfocados al aprovechamiento de la biodiversidad, bioenergía, sistemas agropecuarios y forestales y la mitigación del cambio climático y control de la contaminación derivada del uso inapropiado manejo de los recursos naturales.
Además del diseño y promoción de modelos de participación social en el medio rural, orientados hacia el desarrollo de capacidades que conduzcan al uso socialmente equitativo, económicamente viable e incluyente y ambientalmente racional de los recursos naturales en general.
El núcleo académico básico está constituido por 10 profesores de tiempo completo y tres profesores asignados a través del programa Cátedras CONACYT; los cuales constituyen cinco Cuerpos Académicos y un Grupo de Investigación registrados en la DES Ciencias Agropecuarias.
El 61 por ciento de los profesores pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) en los niveles I y II, los profesores de tiempo completo pertenecen al Sistema Estatal de Investigadores (SEI) y tienen el reconocimiento de Perfil Deseable PRODEP, contando también con la colaboración de Doctores de tiempo parcial de la UNACH y de otras instituciones de educación o investigación nacionales y extranjeras.
Para quienes se encuentren interesados en mayor información acerca del ingreso a este programa deberán dirigirse a la Unidad de Estudios de Posgrado, con sede en boulevard Laguitos, número 338, en la colonia Los Laguitos o a través del correo electrónico
Dicho programa de posgrado al encontrarse inscrito en el Programa Nacional de Posgrados de Calidad del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, permite a los estudiantes acceder a las becas de tiempo completo, así como becas mixtas para programas de otras modalidades y programas de doctorado registrados en el PNPC.