Conmemoran 43 aniversario del Parque Nacional Cañón del Sumidero
* El Parque Nacional Cañón del Sumidero cuenta con 21 mil 700 hectáreas de superficie, la luz y el...
* El Parque Nacional Cañón del Sumidero cuenta con 21 mil 700 hectáreas de superficie, la luz y el...
En el municipio de Las Margaritas, el gobernador Rutilio Escandón Cadenas entregó uniformes,...
* El Parque Nacional Cañón del Sumidero cuenta con 21 mil 700 hectáreas de superficie, la luz y el...
Ante militantes y simpatizantes de Guanajuato, Claudia Sheinbaum Pardo, precandidata a la presidencia de la República por la coalición ‘’Sigamos Haciendo...
Kandelium, empresa productora de materiales e insumos químicos de calidad mundial, con instalaciones en García, Nuevo León, ha demostrado su...
Empresas mexicanas de todos los tamaños, e independientemente de su giro o la industria en la que participan, enfrentan en este último trimestre del año...
En el año de su decimotercera edición, ESET, compañía líder en detección proactiva de amenazas, presenta la edición 2023 del ESET Security Days en...
La secretaria de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena Ibarra, terminó su gira de trabajo en La Habana, Cuba, donde participó en la Cumbre de Jefes...
Bailables, música y gastronomía de España, Colombia, Argentina y México, formaron parte de la Muestra Cultural realizada por los estudiantes que participan en el Programa de Intercambio y Movilidad Académica de la Universidad Autónoma de Chiapas.
* Jóvenes de España, Colombia, Argentina y México exponen parte de su cultura.
* Fueron acompañados por el rector Carlos Faustino Natarén Nandayapa y autoridades universitarias.
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Bailables, música y gastronomía de España, Colombia, Argentina y México, formaron parte de la Muestra Cultural realizada por los estudiantes que participan en el Programa de Intercambio y Movilidad Académica de la Universidad Autónoma de Chiapas.
En esta presentación, alumnos de distintas licenciaturas disfrutaron de arepas, choripan, pan de plátano, tortilla de patatas y las clásicas tortas de tamal o guajolotas, además de bailes tradicionales de cada uno de los países que contaron con representación en el evento que se desarrolló en el Centro de Convenciones “Dr. Manuel Velasco Suárez”.
Luego de realizar un recorrido por los stands que presentaron los estudiantes, el rector Carlos Faustino Natarén Nandayapa reconoció la importancia de este programa que permite a jóvenes de otras latitudes vivir nuevas experiencias y ser un portavoz en sus países de origen de la grandeza de Chiapas y de México.
Por su parte, la secretaria Académica, Guillermina Vela Román, expresó que esta es una gran oportunidad de conocer algunas de las manifestaciones culturales de quienes forman parte de este intercambio.
Acompañada del coordinador General del Centro de Estudios para la Universidad, Jordán Corzo Mancilla y la directora Ejecutiva de la Fundación UNACH, Seyma Aguilera García, explicó que las estancias además de ser eminentemente académicas, también cuentan con el componente cultural, lo cual ayuda a ampliar la visión de las y los jóvenes que participan.
En este marco, la encargada de la Coordinación General de Relaciones Interinstitucionales, Silvia Concepción Ramírez Peña, agradeció la confianza que los estudiantes depositan en la UNACH para realizar este tipo de movilidad que les permite realizar un semestre de sus estudios en la Máxima Casa de Estudio de los chiapanecos.